App ReciclAds: botellas por carga en la SUBE

09 de abril del 2021

Desde el 2015 hasta el día de hoy, Godoy Cruz, Provincia de Mendoza, ha disminuido un 21% de las emisiones de gases debido a su incorporo en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).

Camino a la sustentabilidad 

En un paso más hacia un camino sustentable, la novedad es que se pueden canjear botellas PET por carga para la tarjeta SUBE, una “fórmula” para viajar en transporte público sin utilizar dinero y contribuir al cuidado del ambiente. También sirve para estacionar en zona de parquímetros sin cargo y descuentos en comercios adheridos.

Yamel Ases, directora de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz habló con SustentAR Tv sobre esta interesante propuesta para el/la vecino/a y explicó que "primero hicimos un proyecto de ordenanza que nos permitió generar el Ecocanje y otorgamos un valor monetario simbólico a la botella para poder tener parámetros de comparación".

El programa EcoCanje, aprobado por el Concejo Deliberante en diciembre pasado, busca promover la movilidad sustentable, la economía circular, contribuir a la limpieza de plazas y espacios públicos, continuar con la separación en origen, visibilizar comercios y empresas adheridas al sistema de canjes y mejorar la capacidad de recepción de botellas PET a Recuperadores Urbanos.

¿Dónde y cómo se puede realizar la operación?

En primera instancia y por un período de prueba, la máquina ReciclAds del Ecocanje se encuentra únicamente en el Parque Mitre, ubicado en Mitre y Lencinas.

Allí los usuarios pueden depositar botellas PET,  generar créditos para cambiar por carga en la tarjeta SUBE (24 botellas a cambio de 60 pesos de crédito) y pagar el estacionamiento (8 botellas equivale media hora sin cargo). Se podrá realizar un canje por día, por persona. El dispositivo puede utilizarse todos los días, de 7 a 21 horas. 

El mecanismo es muy similar al de los supermercados: depositás las botellas en la máquina, depende de la cantidad, se imprime un ticket con tu saldo a favor. No es necesario juntar, en el caso de la SUBE, las 24 botellas en una ocasión, pueden ser acumulables. El único requisito es registrarse en la app ReciclAds con una cuenta de Facebook o Google.

"Hasta ahora tenemos bastante adhesión. El método más solicitado es el de la carga SUBE, incluso están viniendo de otras cuidades para aprovechar el beneficio", comentó Ases.


¿Cómo se hace efectivo el crédito en la SUBE?

La máquina de ReciclAds, contiene un dispositivo que funciona como terminal automática que permite acreditar lo canjeado en el Programa. Además, se puede consultar y recuperar el saldo de la tarjeta registrada. Para hacer efectiva la carga de pasaje, simplemente se debe apoyar la tarjeta SUBE en la Terminal. El crédito es intransferible, ya que estará acreditado a un titular asociado a un número de tarjeta SUBE.

¿Hay límites para intercambiar botellas por créditos?

Se pueden depositar todas las botellas que el usuario quiera. Se contabilizarán como créditos. El límite está dado por el uso que puede darse por día a esos créditos para obtener pasajes en la Tarjeta SUBE. Es importante mencionar que sólo se pueden canjear 24 créditos por día, lo que equivale a 60 pesos de carga. En el caso de depositar más cantidad de botellas, se puede canjear el crédito sobrante al otro día, o gozar de los otros beneficios en la app de ReciclAds. 

¿Qué sucede con las botellas depositadas?

Las botellas PET depositadas son transportadas al Punto Verde GC, donde son clasificadas y recuperadas en el programa "Separar Es Fácil" junto a recuperadores urbanos del departamento.

Tratamiento de residuos

Desde el año pasado, se empezó a implementar el sistema diferenciado obligatorio en donde los vecinos los días jueves pueden sacar sus residuos secos. Luego son llevados a una planta de clasificación, donde el personal lo recicla y obtiene sus ingresos.

En tanto en los espacios públicos, se ubican los puntos verdes con el mismo nivel de separación de residuos.

Yamel Ases consideraba que "lo fundamental es la educación ambiental, desde el 2008 tenemos un programa en los colegios porque los niños y las niñas han sido los principales agentes de cambio. También reuniones vecinales y clubes deportivos se han sumado en diferentes actividades que hemos realizado de concientización".

Metrotranvía y "La Bici"

El Municipio incorporó también en el Parque Mitre un Metrotranvía, es eléctrico y utiliza las vías antiguas del tren y el programa gratuito "La Bici" para darle la posibilidad a la cuidadanía de dejar el auto. La funcionaria dijo que "la idea es que se pueda usar el transporte sustentable y tener varias opciones para elegir".


"En el contexto económico y social que estamos viviendo, está bueno que el/la vecino/a tenga su beneficio por reciclar botellas, un incentivo a cuidar el medio ambiente. La gente lo ha tomado muy bien, hay un grado de concientización muy importante y estamos muy contentos con eso", finalizó directora de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz.

ANTERIOR POST
No son gallinas turulecas, son gallinas felices
SIGUIENTE POST
La mejor barrera son tus defensas: polémica versión de la bioquímica Patricia Fernández

Noticias Relacionadas