• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Guaminí: Tratamiento de residuos

29 de junio del 2015

En  Guaminí: tratamiento de residuos. Se trabaja desde 2008 con una planta de RSU(residuos sólidos urbanos) que es un paso más en el camino a la sustentabilidad, ya que separar es la mejor forma de revalorizar nuestros residuos.

  • RSU: planta de separación

Se separan los distintos tipos de residuos, recuperándose:

-los plásticos (diferenciando por tipo y color),

-papeles,

-cartones,

-cartoneta,

-tetra packs,

-vidrio,

-nylon.

Hasta ahora no cuenta con relleno sanitario, por lo que los orgánicos son tratados en una fosa común, separados de los demás residuos. El relleno esta solicitado porque es vital para disponer allí los residuos que no se recuperan (ropa vieja, envoltorios varios, bolsas plásticas, etc.)

  • RAEEs

Se acopian y se esta tratando de hacer una recolección con ayuda de la Tecnoplanta de RAEEs de Bahía Blanca, donde en estos días se retomarían las tratativas.

  • Tapitas, papel, sifones de soda descartables y llaves

Se acopian de forma diferenciada para el programa "Va por los pibes" del Htal. Garrahan. En noviembre pasado participaron del récord Guinness de recolección de tapitas. Se esta por enviar el primer cargamento de papel.

  • Plan Bio

Desde 2012, se acopia el aceite vegetal usado de clubes y casas de comida para que con este residuo se sintetice biodiesel. El programa es llevado adelante por el OPDS.

  • Cartones

Con parte de los cartones se hace acopio y entrega al Taller Protegido Esperanza, de la localidad de Casbas.

  • Parte de los tetra packs, maples de huevos y otros descartes

Se utilizan para talleres escolares de artesanías o para exposiciones (como la que se expuso el año pasado, para el 17 de mayo)

ANTERIOR POST
Cómo hacer un sistema hidropónico casero
SIGUIENTE POST
Batteriser:reduce consumo mundial de pilas

Noticias Relacionadas