Habilitaron a los vehículos de carga de Sero Electric para circular por la vía pública

Habilitaron a los vehículos de carga de Sero Electric para circular por la vía pública

03/06/2021 0

La normativa L6 y L7 establece que el Cargo Bajo y Cargo Bajo Furgón sólo están autorizados en calles y avenidas, pero no en rutas o autopistas. Al ser eléctricos cuentan con la ventaja de poder operar en zonas restringidas a vehículos de combustión interna.

Por Roberto Andrés para Sustentartv

Sero Electric, una automotriz Argentina

Sero Electric, la automotriz argentina especializada en vehículos eléctricos, anunció el pasado 11 de febrero que completó la homologación de dos nuevos modelos fabricados en su planta bonaerense de Morón.

Se trata de dos vehículos utilitarios de trabajo 100 % eléctrico, los Cargo Bajo y Cargo Bajo Furgón, destinados a tareas de reparto y logística. Los dos nuevos modelos se sumarán al Sedán, que se lanzó a la venta en septiembre de 2019 y es utilizado para el traslado de personas.

El Cargo Bajo es un utilitario de carga con caja abierta y una capacidad para transportar hasta 300 kilos (lo máximo permitido por la normativa de homologación L6). El Cargo Bajo Furgón tiene una caja cerrada 1.30 metros de largo, 1.20 metros de ancho y 1.20 metros de altura, con un volumen de 1.800 litros y una capacidad de hasta 300 kilos.

“Muchas empresas nos solicitaban este tipo de producto para la entrega de Última Milla, en distintas ciudades de Argentina. El lanzamiento oficial se realizará en marzo y se podrá financiar hasta el 70 % del valor del vehículo”, informó en diálogo con Autoblog, el fundador de Sero Electric Pablo Naya.

ÚLTIMA MILLA PARA REPARTO Y LOGÍSTICA

El concepto de Última Milla define a las tareas de reparto y logística que se realizan en distancias cortas y en espacios de difícil acceso o maniobra para vehículos de carga más grandes y tradicionales. Al ser eléctricos cuentan con la ventaja de poder operar en zonas restringidas a vehículos de combustión interna.

Los dos nuevos modelos cuentan con la misma mecánica del Sedán: motor eléctrico de 5.6 caballos de potencia. Puede equiparse con baterías de plomo (hasta 50 kilómetros de autonomía) o de litio (hasta 100 kilómetros). El tiempo de recarga total de baterías es de hasta seis horas, en un tomacorriente convencional.

La normativa de homologación L6 y L7 establece que estos vehículos sólo están autorizados a andar por calles y avenidas. No puede circular por rutas o autopistas. Su velocidad máxima está limitada a 50 km/h.

La normativa exige como equipamiento de seguridad sólo contar con cinturones de seguridad. No necesitan superar pruebas de choque, no tienen airbags, ABS ni control de estabilidad (ESP). El precio de los nuevos modelos será informado al momento del lanzamiento, pero se sabe que rondarán el millón de pesos, al tener impuestos de vehículos comerciales de trabajo.

Sero Electric viene trabajando desde 2015 en sus tres modelos. En 2012 llegaron los primeros prototipos traídos del exterior y con esos modelos empezó a desarrollar un auto chico, para la categoría L6, que es de dos personas. El avance más importante ocurrió cuando el Gobierno aprobó, en enero de 2018, una nueva clase de vehículos que cataloga a los pequeños autos eléctricos dentro de las categorías L6 y L7.

Esta categoría de autos eléctricos en Argentina contempla a los vehículos urbanos con capacidad para dos personas, que pueden tener motores eléctricos o a combustión, con un peso inferior a los 450 kilos en el primer caso (por la batería) o de 350 kilos en el segundo.

Roberto Andres
roberto