Hablemos sobre el medio ambiente

10 de junio del 2021

¿Qué es el medio ambiente?

Es todo aquello que rodea al ser humano y lo condiciona. Es un "sistema" conformado por un conjunto de elementos naturales, (proporcionados por la naturaleza) y artificiales (como la sociedad y la cultura de un determinado lugar y tiempo), que están estrechamente relacionados entre sí y que hay sufren una presión antrópica, lo que significa que el ser humano con su impacto está degradando esos ambientes o "ecosistemas" esa presión o modificación está haciendo que muchas especies desaparezcan.

Ahora... ¿Qué es el medio ambiente para vos? y ¿Qué es el medio ambiente para otros? No te pierdas estos testimonios


Lo preocupante es que, tenemos que entender que la huella de carbono que generamos ahora va a permanecer en nuestra atmósfera 100 años aproximadamente. Estamos acumulando dióxido de carbono día a día en cantidades que generan la aceleración del cambio climático y esto produce que cambien todos los procesos naturales. 

El problema es que cada fenómeno desencadena más fenómenos…

El cambio y la contaminación

El IPCC (panel intergubernamental de cambio climático) advierte sobre los  puntos de NO retorno. Señalan 9 puntos entre los que contamos: el hielo marino del Ártico, el permafrost o capa del suelo permanentemente congelada, el sistema de circulación de corrientes del Atlántico, la selva amazónica, los corales de aguas cálidas, el hielo en el oeste de la Antártica y en partes del este del mismo continente.

Pero esto no queda acá. Además estamos contaminando nuestros océanos, las grandes especies están desapareciendo por la caza indiscriminada poniendo en peligro todo el ecosistema marino. Ya tenemos 5 islas de plástico en nuestros océanos. Estamos tomando agua con microplásticos y contaminantes emergentes. 

No te pierdas este segundo video...

El impacto global

Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C.

La crisis climática ya no es negocio para nadie. A todos los efectos ambientales y económicos previstos como consecuencia del cambio climático, se suma el impacto que el calentamiento del planeta tiene en el cuerpo humano, que causaría la pérdida de 80 millones de trabajos en 2030.

¿Qué podemos hacer para minimizar este impacto?

Se lanza para este decenio #restauración #regeneración, una propuesta de Naciones Unidas que sugiere acciones locales con impactos globales que cada uno puede hacer. Ejemplos de esto son: crear espacios verdes en casa; elegir frutas y verduras de estación que, en lo posible, se cultiven cerca de tu casa; busca grupos para hacer voluntariado en los que compartas objetivos y puedas ayudar; y más.

Te invitamos a ver el video completo, para que conozcas la info completa sobre estas acciones, y más.



 


•   Limpiar un lago, playa, parque u otra zona natural de tu ciudad 




ANTERIOR POST
Ubicación de los puntos sustentables y composteras en Bahía Blanca
SIGUIENTE POST
La realidad de los residuos en Argentina

Noticias Relacionadas