• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Hidalgo: construcción de ordenamientos ecológicos

02 de marzo del 2016

 Hidalgo: construcción de ordenamientos ecológicos. En Hidalgo está garantizado que no se viviría una situación similar a la devastación sufrida en el manglar Tajamar, en Cancún.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) señaló que es importante revisar antecedentes de diversos procesos para evitar este tipo de situaciones: “Hay mecanismos para poder hacer grandes inversiones en zonas boscosas como estas”, dijo Honorato Rodríguez Murillo, titular de la dependencia.

Explicó que para la entidad este año concluirán ordenamientos ecológicos territoriales, lo cual es un instrumento de política ambiental que establece con precisión dónde se pueden realizar inversiones; en el caso de lo acontecido en Cancún, explicó que habría que analizar en qué condiciones se dieron las autorizaciones.

Para estas acciones, Semarnath se apoya de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), con lo cual se incrementa la vigilancia: “Es importante que de manera institucional se fortalezca a la procuraduría para supervisar estas tareas”.

Enfatizó que el gobernador del estado, Francisco Olvera Ruiz, ha enviado durante su administración iniciativas al congreso que tienen impacto directo en el tema ambiental y que justamente prevén este tipo de situaciones que evitan que se generen dudas entre los ciudadanos de cuando si se autoriza o cuando no un proyecto.

Mencionó que en el estado prevalece la naturaleza respecto a desarrollos mobiliarios: “Se convive de una manera sustentable; ya tenemos bien identificado las zonas en donde se pueden establecer desarrollos urbanos, industrias y donde se debe prevalecer y acrecentar los recursos naturales, son instrumentos valiosos con los que cuenta el estado de Hidalgo”.

El documento detalla que durante 2014 concluyeron la elaboración del ordenamiento ecológico territorial de la Huasteca con inversión superior a 3 millones 500 mil pesos, que fue decretado el 8 de diciembre del año pasado con beneficio para más de 246 mil habitantes de siete municipios.

Además concluyeron los procesos de consulta pública para tres ordenamientos regionales, con inversión de 13 millones 500 mil pesos para Apan, Ixmiquilpan y cuenca del río San Juan para favorecer a más de 860 mil habitantes de 21 municipios.

Asimismo realizaron la declaratoria de tres zonas de preservación ecológica, las cuales fomentan la conservación de la biodiversidad en una superficie de 713.4 hectáreas para beneficio de mil 170 habitantes.

Con el decreto de esas áreas el gobierno estatal busca proteger bosques de juníperos y de pino en las localidades San Antonio Tecocomulco y Tres Cabezas de Cuautepec, bosques de encino y matorral xerófilo en Santa María Macúa en Tula, y selva mediana en Macuxtepetla, Huejutla.

En el tema de aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, la administración estatal entregó infraestructura de unidades de manejo de la vida silvestre (Umas), para beneficio de mil 200 propietarios de cuatro unidades ubicadas en el corredor ecológico de Nopala-Hualtepec, en Huichapan, Nopala y Chapantongo.

ANTERIOR POST
Techos verdes, ¿qué plantar y cómo lograrlo?
SIGUIENTE POST
Próxima revolución de robots para la agricultura

Noticias Relacionadas