Huella de carbono, ¿qué es ?
¿Por qué el CO2 es tan importante y qué tiene que ver con la huella de carbono?
La huella de carbono como lo indica la palabra, es la huella que nosotros dejamos al transportarnos, alimentarnos, alojarnos, consumir, todo lo que consumimos se produce de alguna manera, esto genera gasto de energía, que proviene de combustibles fósiles en su mayoría. Estos combustibles fósiles liberan el CO2 atrapados durante miles de años cuando combustionan, lo que provoca el efecto invernadero, que no es otra cosa que el calentamiento de la superficie terrestre.
No solo el CO2 es el responsable del efecto invernadero, también intervienen otros gases que se generan en la industria y en menor medida en los hogares y la explotación de la tierra, ellos son el gas metano, el vapor de agua, etc.
¿Cómo se mide?
La huella de carbono se mide en masa (t, kg, g), lo que hace la huella de carbono es cuantificar las emisiones directa o indirectamente que tiene un individuo o empresa, durante su ciclo de vida, es decir, cómo afectamos el medio ambiente, claro que no es el único impacto negativo que tenemos sobre el medio ambiente, los residuos sólidos son otro gran problema de la sociedad moderna.
Para que no tenga consecuencias nefastas sobre el planeta en 1997, el 11 de diciembre, se convocó a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el protocolo de Kioto como se conoce comúnmente. Este protocolo lo firmaron quienes tienen mayor desarrollo industrial, por lo tanto contaminan en mayor porcentaje nuestro planeta. En si, es el compromiso de cada país para bajar su huella de carbono o compensarla.
El 12 diciembre de 2015, en la COP21 de París, las Partes de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global.
¿Cómo compensar un daño?
Y ahí está el problema que se suscita hoy, los países tienen la oportunidad de hacer cambios radicales, la sociedad puede empezar a comprometerse con el cambio para bajar los consumos desmedidos que en muchos casos generan. El derroche masivo de energía, residuos, de recursos no renovables, alimentos, etc es preocupante.
¿Cómo individuos podemos bajar nuestra huella?
Una vez que se conoce cuáles son las cosas que hacemos que más inciden en el planeta, podemos voluntariamente reducir nuestra huella e incentivar a otros que también la reduzcan. Lo importante es que reducir nuestro aporte de CO2 a la atmósfera se traduce en ahorro económico, no genera mayor gasto, al comienzo es más complicado porque hay que cambiar hábitos, una vez que se logra, es más sencillo.
En poco tiempo la factura de la luz, el gas, el agua, etc reflejará si estas haciendo bien las cosas. La cuestión es reducir lo que NO se necesita.
La huella de carbono de un argentino promedio es t 5.71 al año, el transporte es lo que más incide estadísticamente en nuestro país. En algunos aspectos no estamos tan mal si nos comparamos con EEUU, donde un individuo promedio genera 20tn al año.(datos de la secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de la Nación).
¿Cómo reducir nuestra huella de carbono?
Hacer 50km menos en el mes con el auto 450kg
Usar lámpara led o bajo consumo. Ahorra 75kg
No usar el agua caliente del lavarropas, ahorra 225 kg.
Reutilizar envases y usar bolsas de compras de tela, ahorra 500kg al año
Ajustar el termostato en invierno a 17 o 18 grados, ahorra 900 kg.
Más consejos
Estos son apenas algunos ejemplos de como podemos reducir nuestra huella de carbono, hay muchas otras formas, reduciendo el consumo de agua , el consumo eléctrico y de gas.
Muchas empresas están trabajando fuertemente distintos aspectos de la producción para reducir los gases de efecto invernadero. Nosotros también podemos reducirla y exigir que otros lo hagan. Hagamos nuestro compromiso con nuestro futuro, cuidemos nuestros hábitos.