Huerta: calendario de siembra y beneficios de tenerlo en casa
Si comenzaste tu propia huerta, seguramente ya te ha surgido una importante pregunta: ¿qué es lo que puedo plantar en cada estación? ¿Con qué debería comenzar ahora mismo?
Muchas personas se desaniman porque con el entusiasmo inicial siembran todo lo que se les ocurre, o eligen sus vegetales preferidos en lugar de los de estación, y al poco tiempo ven que algunas plantas no crecen o se marchitan.
Sin embargo, eso muchas veces no se debe a los malos cuidados, sino al ciclo natural de la planta, que tiene su momento para crecer, su momento para cosecharse y un momento de descanso antes de poderse replantar.
Si no tienes huerta en casa, conocer cuáles son los vegetales de estación (ya no los que se siembran, sino los que se cosechan) te servirá para elegir mejor aquello que vas a comprar y consumir.
¿Por qué realizar un huerto urbano en casa?
1. De la tierra al plato, es una buena forma de tener alimento o especies siempre frescas en casa que le darán un toque diferente a tus recetas. Además te permitirá conocer el ciclo natural para saber cómo funciona la naturaleza y aprender qué hortalizas son de temporada disfrutando más de su sabor.
2. ¡Lo he plantado yo! No hay nada mejor como sentir la satisfacción propia de recibir un alimento de tu huerta. Esto te hace tener gratitud frente a la naturaleza y valorar muchísimo más el alimento.
3. En tercer lugar, más zonas verdes, la mayor parte de la población vive en ambientes muy urbanos sin ningún contacto con el medio natural y rural, esto hace que cada día más personas sientan la necesidad de introducir un poco de “verde” en sus vidas. Con tu pequeña parcela de tierra contribuyes al aumento de zonas verdes en la ciudad que están bastante escasas. No obstante si tienes hijos pueden ayudarte convirtiéndose para ellos en un juego divertido a la vez que educativo ayudándoles a comprender el ciclo de la naturaleza al mismo tiempo que les damos ejemplo para construir una cultura más ecológica y sostenible.
4. Además, mejora tus hábitos alimenticios y te mantiene en forma, fomentando una vida más sana y natural. Seguro que tu ingesta de hortalizas aumenta, e intentarás aprovechar en cada receta o incluyendo en tu menú habitual los frutos de tu huerto urbano. También aporta beneficios en tu cuerpo, es una actividad muy dinámica, pero su intensidad dependerá del tamaño de tu huerto, si tienes una parcela o jardín el ejercicio está asegurado y si tienes un pequeño balcón con macetas también te mantendrá activo.
5. Alternativa de ocio, sana y barata, con la crisis y la situación de desempleo de muchas personas se ha experimentado un auge de los huertos urbanos y la agricultura ecológica como una alternativa de ocio e incluso como apoyo la economía familiar. Sin duda es una buena forma de ahorrar y autoabastecernos con el autoconsumo de nuestros plantaciones.
Calendario de SieMbra
Especies de todo el año | ||||
Especie | Forma de siembra | Variedades | Distancia (cm)* | Días de cosecha |
Acelga | Almácigo y trasplante o siembra directa | Todo el año: Anepan INTA- Bressane Verano y otoño: Anual verde INTA | 15x70 | 130( 3 a 5 Cortes ) |
Apio | Almácigo: sept/nov Trasplante: dic/marz Almácigo: marzo Trasplante: mayo | Primavera: Platense- Golden Boy Otoño: verde de cortar- de verdeo | 20x70 | Otoño: 70-80 Primavera: 90-100 |
Lechuga | Almácigo y transplante | Primavera: Grand Rapids- Crimor Primavera- Verano: Criolla Otoño: Gallega Todo el año: Maravilla 4 estaciones | 20x20 (criollas) 25x25 (mantecosas) | 50/85 50-80 |
Perejil | Directa al voleo (septiembre) | Primavera: comun- Liso Otoño:Gigante | 1x7 | 1°corte:75 2°corte:100 |
Rabanito | Directa a chorrillo | Primavera:Redondo punta blanca Otoño:Redondo escarlata | 10x20(ralear) | 25-30 |
Remolacha | Directa en linea o transplante | Todos el año: Detroit Otoño-Invierno:Early Wonder | 15x35 | 130 |
Zanahoria | Directa a chorrillo | Todo el año: Chantennay- Nantesa Verano-Otoño: Criolla | 5x40 | 110 / 150 |
(*) Distancia entre plantas x distancia entre hileras |
Especies de Primavera- Verano | |||
Especie | Forma de siembra | Distancia (cm)* | Días de cosecha |
Albahaca | Almácigo (sept) Transplante (oct-nov) | 20x40 | 90-100 |
Batata | Almácigo (ago) Transplante (oct) | 40x80 | 210-270 |
Berenjena | Almácigo (ago-sept) Transplante (oct-nov) | 50x70 (HD) | 90-120 |
Calabaza | Directa a golpes (oct-nov) | 140x250 | 120-150 |
Maíz dulce | Directa a golpes (oct-dic) | 30x70 | 100-130 |
Mandioca | Directa (ago-oct) | 50-70 x 70-100 | 240-365 |
Melón | Directa a golpes (oct) | 90x120 | 100 |
Papa | Directa (ago) Directa (feb) | 25x70 | 90-120 100 |
Pepino | Directa a golpes (oct) | 70x120 | 50-70 |
Pimiento | Almácigo (jul-ago) Transplante (oct) | 40x70 | 80-100 |
Poroto chaucha | Directa a golpes (oct-ene) | 30x70 | 70 |
Tomate | Almácigo (sept-oct) Transplante (oct-nov) | 50x70 (HD) | 80-100 |
Zapallo | Directa a golpes (oct-nov) | 100x250 / 300 | 120-150 |
Zapallito | Directa a golpes (oct-ene) | 50x70 | 70-80 |
(*) Distancia entre plantas x distancia entre hileras |
Introduce el “verde” entre el hormigón
Si ya estás decidido lo primero que debes tener en cuenta la luz del sol , es importante que tu huerto tenga luz directa del sol al menos durante un mínimo de 6 horas al día. También, dependiendo de la luz directa deberemos elegir qué plantas, especies u hortalizas y en qué época podremos plantar. Después y en base a la luz tendrás la ubicación: patio, jardín, terraza o incluso ventana, debes ser muy organizado y aprovechar al máximo, cada hueco es útil.
El agua, el riego es luego muy importante. Dependiendo de lo grande que sea tu huerto deberemos tener un sistema de riego u otro; si tenemos jardín y un espacio de tierra grande será necesario poner un sistema de riego por goteo o incluso plantearnos utilizar el agua de lluvia con un sistema de canaletas. No obstante si tenemos 4 o 5 macetas con una regadera es suficiente.
También, elige el envase o recipientes, los hay de muchos tipos, horizontales, verticales, colgados, rinconeras, etc. La tierra, si utilizas macetas necesitarás sustrato orgánicos si por el contrario tienes un espacio de tierra deberás conseguir un suelo fértil aportando materia orgánica.
Para finalizar con los primero pasos las semillas, hay muchas posibilidades y combinaciones debes consultar el calendario de siembra y ver qué hortalizas, frutas o especies puedes plantar. Una vez tengas tú huerta puedes sacar más semillas de tus propias plantas.
Aquí te dejamos el link del video por si te quedo alguna duda, o para que lo compartas y enseñes a más personas: