Incentivos fiscales, a empresas verdes

Incentivos fiscales, a empresas verdes

08/25/2015 0

Incentivos fiscales, por que incentivar a algo que debería surgir naturalmente en cualquiera que entiende que los recursos naturales son su capital y que si se consume ese capital se queda sin empresa.

La realidad es que muy pocos consideran, que el entorno es un capital, es más la mayoría de los casos, el medioambiente asume el costo que el empresario y el consumidor no están dispuestos a pagar. Entonces ¿hay que incentivarlos?

Lei un interesante articulo de Edgardo H Ferré Olive, que refiere justamente a esto, el escribe:  -Cuando una empresa es socialmente responsable está realizando, en un principio, una función eminentemente pública.

Esta actuación supone un ahorro de gasto público. En la medida que esas empresas cumplan objetivos de interés general, los poderes públicos se ven descargados en sus funciones, necesitando menos recursos públicos para atender las demandas de los ciudadanos en dichos ámbitos.

Por ello, si las empresas socialmente responsables contribuyen con sus actuaciones y políticas a que exista un menor gasto público, es lógico que a la hora de pagar sus impuestos contribuyan en menor medida que las empresas que no manifiestan ningún compromiso social.

Esta compensación puede ser realizada estableciendo incentivos fiscales.

Si se demanda que la empresa sea socialmente responsable, existe un ahorro del gasto público que los poderes tienen gracias a su actuación y ello justifica la aplicación de dichos incentivos del Estado.

Estos incentivos pueden ser directos o indirectos, dependiendo si se concesionan ciertas subvenciones o si se crean beneficios fiscales. La aplicación de estos incentivos fiscales deben efectuarse luego de reflexionar y tener en cuenta los principios de cada sistema fiscal, y considerar que la RSE:

• no es un premio por buen comportamiento,

• no debe suponer el cumplimiento de las obligaciones a las que legalmente esta sometida una empresa,

• es voluntaria y constituye algo superior a las obligaciones legales de la empresa.

Por ello, no podemos afirmar que una empresa es socialmente responsable por respetar, por ejemplo, los derechos laborales de sus trabajadores.

El beneficiario de los incentivos fiscales es una empresa o entidad (fundación, asociación, cooperativa) que realiza una actividad empresarial y que satisface un interés general.

Esta función en principio corresponde a los poderes públicos, existiendo críticas de la actuación privada que reemplaza a la actividad pública.

Aquí se concilian el interés general con los intereses particulares, siendo estos intereses complementarios al bienestar social.

La aplicación de estos incentivos fiscales pueden ser fomentados pero con cautela, para que no se incentiven actuaciones más próximas al marketing que a la concientización de la responsabilidad de la empresa en el bienestar social.

Ruíz Garijo también indica que se debe regular un marco de RSE a nivel nacional e internacional, y desarrolla un listado de buenas conductas que entrarían en el ámbito de la RSE, y que a dichos efectos, se debe establecer una entidad pública que certifique la RSE

Argentina

La administración tributaria de Argentina AFIP ha establecido, con el dictado de la Resolución General N° 3.424/12 (AFIP) (B.O. 31/12/2012), un Registro de Contribuyentes Socialmente Responsables (RegistraRSE).

Este mecanismo permite una mejor visualización pública de los compromisos empresariales frente a la comunidad, lo que evidencia el comportamiento responsable en los aspectos social, económico y/o ambiental.

Esto incluye necesariamente el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social, atendiendo al hecho que, entre los grupos de interés beneficiados por tales iniciativas se destacan, en primer lugar, los trabajadores que prestan servicios en las aludidas empresas.

La incorporación en este registro contribuirá a potenciar la buena imagen institucional y social de tales empresas ante la comunidad, tanto desde el punto de vista de la responsabilidad social empresaria cuanto en lo atinente al cumplimiento voluntario, -Edgardo H Ferré Olive

Ahora yo me pregunto, ¿las empresas querran estar en Registro de Contribuyentes Socialmente Responsables de AFIP por si en algún momento generan estos incentivos fiscales? En todo caso sería una interesante herramienta para incentivar y premiar a quienes hacen las cosas mejor de lo que se les exige, pero sin propuestas concretas, no creo que funcione.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra