Índice de reparabilidad: Europa implementará el etiquetado de productos electrónicos

17 de febrero del 2022

Durante el primer trimestre de 2022 Europa contará con una nueva legislación sobre el derecho a reparar productos electrónicos, orientada a la economía circular y la producción de bienes que duren más y sean más fáciles de arreglar, según anunció la Comisión Europea (CE) a comienzo de año. Esto incluirá un etiquetado claro, sencillo y visible para que los consumidores puedan decidir y ahorrar costos considerando la durabilidad y reparabilidad de lo que compran, la disponibilidad de servicio técnico, repuestos, manuales de reparación y actualizaciones de software.

En 2020 el Parlamento Europeo promovió dos resoluciones para evitar los productos de un solo uso y la basura electrónica: en enero propuso que se considere un sistema común para la carga de baterías, mientras que en noviembre sugirió a la CE que adopte medidas para que las reparaciones sean algo sistemático, rentable y atractivo en toda la Unión Europea, algo que genera resistencia por parte de las empresas tecnológicas.

Actualmente, en la UE las reparaciones están cubiertas únicamente durante el período de vigencia de las garantías y exclusivamente a través de profesionales. Las normas propuestas, de diseño ecológico, exigen la disponibilidad de repuestos durante cierto tiempo para algunos productos y la extensión del plazo de responsabilidad mínima para los bienes nuevos o de segunda mano, con la posibilidad de reiniciar un nuevo plazo tras la reparación. Más aún, la CE estudia responsabilizar a los productores por los residuos.

LOS CONSUMIDORES QUIEREN REPARAR

Según una encuesta de Eurobarometer, el 77 % de los ciudadanos europeos preferiría reparar sus dispositivos antes que cambiarlos. Sin embargo, que esto efectivamente ocurra dependerá del producto, ya que el alto costo muchas veces actúa como disuasivo. Además, el 79 % piensa que los fabricantes deberían estar legalmente obligados a facilitar la reparación o la sustitución de sus piezas.

RELACIONADO: REPAIR CAFÉ INTERNACIONAL, EL MOVIMIENTO QUE TE ENSEÑA A REPARAR TUS ARTEFACTOS

Las normativas que se debaten en la CE tienen como fin brindar información que empodere a los consumidores con miras a la transición ecológica, ya que las empresas de tecnología desarrollan productos con obsolescencia temprana, los publicitan con falsas afirmaciones ecológicas (greenwashing) y establecen que los arreglos sean algo engorroso y ajeno a quienes no sean profesionales.

De cara a marzo -cuando se hará efectiva la nueva legislación-, la CE ya inició la consulta pública, con comentarios online de consumidores de toda Europa acerca de sus experiencias y la futura regulación, que ya cuenta con experiencias en Francia y España.

EN FRANCIA YA SE IMPLEMENTÓ EL ETIQUETADO DEL 1 AL 10

Francia se adelantó y desde enero de 2021 ya cuenta con su índice de reparabilidad, con categorías del 1 al 10 en una gama de colores del rojo al verde de acuerdo a las facilidades que brindan celulares, lavarropas, televisores y cortadoras de césped, entre otros artículos. En el caso de Apple, por ejemplo, el iPhone 12 tiene un nivel de reparabilidad de 6 sobre 10. 

Aunque es un primer paso hacia un consumo más sostenible, el sistema no es perfecto, dice Adèle Chasson de Halte à l'Obsolescence Programmée. En el caso de los teléfonos inteligentes y las notebooks, por ejemplo, “simplemente indicando la naturaleza de las actualizaciones de software (correctivas, actualizables o mixtas), los fabricantes pueden obtener 1 punto sobre 10. Este es un punto gratuito ya que esta información no limita la obsolescencia del software en absoluto”.

Otro problema es que, como los puntajes son declarados por los propios fabricantes, debería transparentarse cómo llegaron a esos números. “Las personas deberían poder saber fácilmente durante cuántos años estarán disponibles las piezas de repuesto para un producto específico”, dice Chasson.

EN ESPAÑA LOS FABRICANTES DISPONDRÁN REPUESTOS POR 10 AÑOS

En marzo de 2021 el Ministerio de Consumo anunció que comenzaría a etiquetar productos eléctricos y electrónicos en función de su reparabilidad. Se trata de un sello en el embalaje con una clasificación de cero a diez puntos otorgados según la información del fabricante en base a cinco criterios objetivos: si se puede desmontar fácilmente, si hay disponibilidad de piezas de repuesto, la relación entre el precio de estas piezas y el producto original, si hay documentación sobre su reparabilidad, y la asistencia y facilidad en el reinicio del software. Cada criterio podrá tener hasta veinte puntos: el total se dividirá por diez.

Según el Gobierno español, este índice “crea una oportunidad para la industria, que contará con un nuevo incentivo a la hora de innovar en el ecodiseño y en el desarrollo de tecnología reparable, actualizable, sostenible y sin obsolescencia”. Vigente desde enero de 2022 tras un período de consulta pública, esta medida extiende las garantías de dos a tres años y obliga a los fabricantes a disponer de piezas de repuesto durante diez años.

¿Querés saber más? Juli de " @bichoambiental " nos cuenta más sobre este tema.



ANTERIOR POST
Primer jornada del año de ECOCANJE en Bahía Blanca
SIGUIENTE POST
Panqueques de Polenta

Noticias Relacionadas