Infraestructuray salud pública: ¿Cuánto importan los árboles?

Infraestructuray salud pública: ¿Cuánto importan los árboles?

04/25/2019 0

Plantar árboles conlleva una multiplicidad de beneficios: mejoran la salud de los habitantes, es sencillo y barato. Además, es la mejor manera de embecellecer las ciudades de manera natural y brindando más aire fresco y limpio. Es necesario pensar en los árboles como elementos de infraestructura de salud pública.

Los árboles no son adornos que poseen las calles, su importancia radica más allá de ello. Ya que los mismos ayudan positivamente a la salud mental y física de los seres humanos, desarrollando bienestar. La organización The Nature Conservancy cuestiona ¿por qué no se habla de esto en el financiación de la salud pública?

Esta organización elaboró un documento que explica con cifras y motivos que prueban la necesidad de elaborar este proyecto en todos los lugares que sea posible. Se basaron en Estados Unidos por ser un mal ejemplo. En el país norteamericano, se gasta menos de un tercio del 1% en presupuesto para mantener y plantar árboles. La consecuencia de su ignorancia es la perdida de cuatro millones de árboles por cada año. Este documento oficial es exponente del problema, sus causas, conceptos y las soluciones para combatirlo. Un cálculo estimativo calculado por la asociación, cree que 8 dólares por persona al año, bastan para evitar la pérdida de árboles.

De esta manera, aumenta el número de beneficios. El estudio no indica que ese valor sea obligatorio, sino que se tomó como una muestra de inversión para guiar las políticas públicas.

Consejos para tener más árboles en la ciudad.

El documento plantea una serie de consejos que pueden ser usados por el poder público y privado:

• Implementar políticas que incentiven la siembra privada de árboles.

• Intercambios municipales que en consecuencia faciliten la colaboración de organismos de salud pública y agencias ambientales.

Relacionar el financiamiento de árboles y parques a objetivos y metas de salud.

• Por otro lado educar a la población sobre los beneficios de la salud pública. como también sobre el impacto económico de los árboles.

La inversión de árboles cayo

Informes oficiales aseguran que en la actualidad, las ciudades gastan menos en sembrar y cuidar los arboles comparado a décadas anteriores que se le daba más importancia. La falta de árboles en algunas ocasiones también está ligada al bajo poder adquisitivo y ello implica al aumento de riesgo de salud del sector.

Se calculó la expectativa de vida de Estados Unidos en barrios cercanos con ambas realidades marcadas. Sorprendentemente, la diferencia en alusión a la expectativa de vida llega a una década. La diferencia en salud no tiene que ver solo con los árboles. Pero los investigadores aseguran que cuanto menos árboles, peor es la salud de los que viven en el lugar permanentemente. La desigualdad en infraestructura de salud pública, si incide en peores niveles de salud.

En otros países del mundo como Inglaterra, China o Nueva Zelanda tomaron conciencia del asunto y se están ocupando de manera inmediata. ¿Por qué Argentina tiene que esperar a estar en aprietos para cambiar? Planta un árbol, salva tu vida.  

                                           Por Vanessa Furlón, equipo Sustentartv

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra