Instan a Youtube a combatir las noticias falsas sobre la pandemia de covid-19

21 de enero del 2022


La Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN) publicó el pasado 12 de enero una carta abierta dirigida a Susan Wojcicki, directora general de Youtube, para comprometer a la plataforma a “no promover activamente la desinformación ni recomendar a los usuarios contenidos procedentes de canales poco fiables” respecto a la pandemia de covid-19.

“El mundo ha visto una y otra vez lo destructivas que pueden ser la desinformación y la información errónea para la armonía social, la democracia y la salud pública”, dicen en su carta más de 59 organizaciones dedicadas a combatir las noticias falsas, incluido Chequeado de Argentina.

“Como red internacional de organizaciones de verificación de hechos, observamos cómo se difunden los contenidos desinformantes en Internet, y cada día vemos que YouTube es uno de los principales conductos de desinformación e información errónea en todo el mundo. Este es un importante tema de preocupación en la comunidad global de verificación de hechos”, reclaman.

La IFCN argumenta que no ve un “esfuerzo real” por parte de Youtube en la aplicación de políticas que aborden este problema, conocido popularmente como infodemia. “Por el contrario, YouTube permite que actores sin escrúpulos utilicen su plataforma como un arma para manipular”.

EL COSTO HUMANO DE LA INFODEMIA

En Youtube, grupos conspirativos prosperan en Alemania, España y América Latina, quienes llaman a boicotear las vacunas o a tratar las infecciones con falsas curas. En Brasil, se ha utilizado la plataforma para amplificar el discurso de odio contra grupos vulnerables. En Filipinas, contenidos falsos se utilizan para mejorar la reputación del hijo del último dictador, mientras que, en Taiwán, las elecciones son empañadas por acusaciones infundadas de fraude.

“El mundo entero fue testigo de las consecuencias de la desinformación cuando una turba violenta asaltó el Capitolio de los Estados Unidos el año pasado. Desde la víspera de las elecciones presidenciales de EE. UU. hasta el día después, los vídeos de YouTube que apoyaban la narrativa del “fraude” tuvieron más de 33 millones de visualizaciones”, denuncia la red.

CONTRASTAR INFORMACIÓN SÍ, BORRAR NO

Hasta el momento, Youtube ha limitado los debates sobre la desinformación a una falsa dicotomía de borrar o no borrar contenidos. De este modo, la empresa evita la posibilidad de hacer aquello que realmente funciona: sacar a la luz la información contrastada es más eficaz que eliminar contenidos.

“Esta alternativa también preserva la libertad de expresión al tiempo que reconoce la necesidad de información adicional para mitigar los riesgos para la vida, la salud, la seguridad y los procesos democráticos”, aseguran desde IFCN, quien proponemos las siguientes soluciones para YouTube:

  • Apoyo a la investigación independiente sobre el origen, alcance e impacto de las diferentes campañas de desinformación, y sobre los métodos más eficaces de desacreditar la información falsa.
  • Proporcionar contexto y refutaciones claramente superpuestos a los vídeos o como contenido de vídeo adicional.
  • Actuar contra los infractores reincidentes que producen contenidos que se marcan constantemente como desinformación e información errónea, en particular los que monetizan esos contenidos dentro y fuera de la plataforma.
  • Ampliar los esfuerzos en lenguas distintas del inglés, y proporcionar datos específicos por países, así como servicios de transcripción que funcionen en cualquier lengua.

“Instamos a que tomen medidas eficaces contra la desinformación y la información errónea, a que elaboren una hoja de ruta de intervenciones políticas y de productos para mejorar el ecosistema de la información”, exige la Red Internacional de Verificadores de Datos. “Estamos preparados para prestar a YouTube toda la ayuda que necesiten en esta tarea”.

 


ANTERIOR POST
Crece en Europa el rechazo a clasificar como verde la energía nuclear y el gas
SIGUIENTE POST
Perú empetrolado: “Es el mayor desastre ecológico de los últimos años”

Noticias Relacionadas