Inteligencia Artificial al servicio del residuo
Presentaron un proyecto al servicio del reciclaje, con sólo 18 años.
La tecnología puede cambiar la forma en que convivimos y ese es el rol que asumieron estos estudiantes con el desarrollo de Urvosev, que para construilo sòlo usaron un TensorFlow de Google, una placa Arduino y piezas impresas en 3D
Tomas se destacó a nivel nacional, junto a sus compañeros , Sebastián Venturino, Iván Ursul y Juan Pablo Velasco de la escuela técnica número 4 de Brigada Aérea ubicada en el Palomar, provincia de Buenos Aires.
Creó un Urvosev,(Unidad de Reconocimiento por Verificación Óptica y Separador de Entidades Versátil), así se llama el separador de residuos basado en inteligencia artificial que permite identificar y enviar cada elemento al tacho correspondiente.
Básicamente toma fotografías y luego una computadora las analiza y separa a través de un programa de inteligencia artificial.
Cuando la tecnología avanza a pasos agigantados, el hombre debe tener el compromiso social de estar a la altura de utilizarlos, es decir, tiene que haber una cooperación entre la inteligencia artificial y el ser humano.
Realidad o ficción
Esta es una innovación ideada con la finalidad de resolver un problema más que usual en la sociedad hoy. Los municipios a lo largo de todo el territorio Argentino tienen serios problemas para la clasificación de residuos.
El alumno de 19 años hoy “es un contenedor que tiene un cubículo donde ingresa el residuo y tiene una cámara.
La foto es analizada con inteligencia artificial, para determinar el tipo de material, se comunica con una plaqueta y se libera el residuo al tacho correspondiente”.
Él pensó la problemática cuando vino a su mente la imagen de la gente no tirando los residuos al tacho que corresponde hacerlo, el joven quería resolver esta problemática.
Volpe tiene la meta de desarrollar esta aparatología al máximo nivel para incluir más variedad de residuos. Desea estudiar física en la universidad para desarrollar objetos profesionales al cuidado del medio ambiente. La responsabilidad de la sociedad es aprender a utilizarlos y no quedarnos atrás.
Soluciones de clasificiación
El director de Reciclaje de la firma nórdica Tomra Sorting Recycling, Tom Eng, valoró la creciente demanda de soluciones de clasificación. Cada vez hay más países involucrados en ofrecer tecnologías eficientes de clasificación y reciclaje, y existe un interés real en los avances, ya que hay nuevos marcos legislativos en respuesta a la mayor concienciación ambiental. Un ejemplo de esta apuesta por la IA es el sistema de Detección de Objetos mediante Láser (LOD, en sus siglas en inglés), capaz de detectar materiales infrarrojo. Mediante su utilización se logra “que el reciclaje de residuos y chatarra alcance niveles de pureza impensables hasta el momento”, apunto Eng