Jardín aromático en otoño-invierno
Jardín aromático en otoño-invierno
En este artículo, se verá qué tipos de plantas pueden cultivarse durante la temporada de otoño-invierno. Tener un jardín aromático en otoño-invierno, de hierbas y especias, que podamos usar para mejorar el sabor, el aroma y la presentación de nuestros platos, es una actividad muy placentera. Es relajante, y es respetuosa tanto con el medio ambiente, como así también con nuestra salud. Y, claro, también nos permite darnos un lujo con platillos deliciosos, ensalzados con hierbas y especias cultivadas por nosotros mismos
Los aromas y perfumes de las plantas aromáticas han sido utilizados desde hace al menos unos 3000 años para dar olor a los más bellos jardines. En el antiguo Egipto ya se cultivaban especies como el incienso o la mirra para el aseo personal o el embalsamiento de muertos.
Si además de tener un jardín precioso del que disfrutar visualmente podemos darle un uso práctico que nos ahorre unos céntimos en el mercado, ¿por qué no hacerlo? Es posible que no cuentes con jardín para cultivarlas, pero puedes disfrutar de ellas en la terraza, el balcón o hasta dentro de tu casa.<> Tips para cultivarlas:
Si las siembras en el interior del hogar, requerirán más atenciones que en la tierra del jardín.
- En cuanto a la ubicación perfecta, un lugar ideal es en la propia cocina. Siempre y cuando tenga buena iluminación natural y no esté cerca de las fuentes de calor. Necesitan mucha luz, cuanta más, mejor. Lo único que deberás evitar es el sol directo.
- Ten cuidado con el exceso de riego. Puesto que muchas de las hierbas aromáticas provienen de climas mediterráneos, por lo que requieren de poca agua para vivir.
- Respecto al abono, durante su desarrollo, añade cada 15 días un poco de éste pero líquido si está en una maceta.
- Dependiendo de la variedad que tengas, deberás podarla en un momento u otro del año. Algunas hierbas como el tomillo, la salvia o la conviene podarlas al final de la temporada para que renueven sus tallos.
- Si observas que las raíces asoman por la base del tiesto, trasplántalas a macetas más grandes para que se desarrollen convenientemente.
- En cuanto a su recolección, deberás recogerlas según haga falta. Lo mejor es justo antes de la floración, cuando
la fragancia está en su mayor concentración y cuando más sabor tienen.
<>Que especias cultivar en esta época en tu jardín aromático
Estas especies se desarrollan respetando los tiempos biológicos, por lo que es necesario conocer cuáles son las especies cuyo crecimiento se adapta mejor a las condiciones ambientales correspondientes a las distintas épocas del año. Es buena idea aprender a identificar el momento óptimo para la siembra de las hierbas aromáticas, para procurar un desarrollo ideal de las mismas.
-El berro, el hinojo y el perejil pueden ser sembrados en cualquier momento del año, siempre que los resguardemos de los climas extremos (como a cualquier otra variedad).
- Por su parte, la época fría será especial para otras especies. Desde marzo hasta junio (septiembre a diciembre en el hemisferio norte) podremos sembrar sin dificultades variedades como la albahaca, el anís, el delicioso estragón, la menta y la melisa. También la época fría es buena para sembrar ciboulette y orégano, ideales para casi cualquier preparación, lo mismo que el romero, la salvia y el tomillo. También es el momento de cultivar lavanda, que además de poder usarla en la cocina, perfumará todo el ambiente y controlará las pestes de los otros cultivos (¡y también de nuestras prendas de vestir!).
¿Cómo cultivar especias en tu jardín aromático?
- El ajo, tan delicioso, también puede ser sembrado en la época más fresca. Sin embargo, al hacerlo, procuraremos evitar el frío extremo, prefiriendo el otoño al invierno para llevar a cabo la tarea. Los dientes se siembran en forma directa (66 cada 10 metros de surco) y la época más adecuada para iniciar su cultivo se extiende de febrero a abril de cada año. La cosecha se puede realizar de 150 a 180 días después de la siembra.
- Perejil. El Rey de los condimentos. Se trata de una planta muy resistente que deber
emos plantar en suelo o tierra húmeda y rica en nutrientes. Es una especie muy resistente y que una vez que ofrece sus primeros tallos ya no deja de producirlos. La única condición es poner las semillas en remojo durante 24 horas antes de sembrarlas para que agarren mejor ya que es de germinación lenta. Cuando pasen tres meses desde su siembra, ya podrás disponer de
Orégano. Para sembrar esta semilla, espera a primavera y hazlo siempre a pleno sol. Es una planta resistente que necesita de un suelo bien drenado y que puede multiplicarse por semilla, por división de macolla o por esqueje. No es exigente en cuanto a riego o fertilizantes, aunque ayuda aderezar la tierra con estiércol o
- Mostaza blanca. Es una planta de la que se aprovechan tanto las hojas para ensaladas como los granos como condimento. Requiere de suelo arcilloso pobre en nitrógeno. Prefiere climas nublados. Siémbrala entre abril y junio para que en primavera puedas usar sus hojas y en verano sus granos. Las hojas se recolectan antes de que florezca y los granos cuando las silicuas comienzan a amarillear. Entonces, corta los manojos, cuélgalos boca abajo, extrae las semillas y ponlas a secar.