Juaga: ellos hacen diseño sustentable
JUAGA es una marca de diseño sustentable con inclusión social, un proyecto de triple impacto.
"en Juaga creemos que el problema de la contaminación ambiental no es el plástico u otros materiales, sino la concepción de la basura en general.
Somos la sociedad del descarte, generamos un consumo irresponsable; es por eso que promovemos un cambio de hábitos hacia un consumo sustentable, respetuoso y racional. "
Cuenta con tres líneas de productos: Accesorios de moda, Marroquinería y Mobiliario. Para esto último formaron una alianza estratégica con el reconocido artista plástico Falopapas que se encarga de la gráfica.
Generan impacto social fabricando sus productos en cárceles. “Creemos que a las personas también hay que darles una segunda oportunidad”, afirman. Para esto dictan capacitaciones y dan trabajo a personas privadas de su libertad, para tratar de colaborar con una reinserción sociolaboral efectiva.
Abordan el problema de la contaminación ambiental y la desigualdad social, fomentando el cuidado y respeto por el medio ambiente, ofreciendo nuevas oportunidades a personas privadas de su libertad, con el objetivo de colaborar con una re inserción socio laboral mas efectiva.
Un poco de su historia
Idean Juaga en Julio de 2018 con la idea de crear una marca con una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la integración y reinserción social, la comunidad y el medioambiente, con la gestión misma de la empresa.
CONOCELOS...
Pretenden ser la marca en la que todos piensen cuando de diseño de moda ética se trata; que las personas entiendan que existe una opción amigable con el medio ambiente a la hora de elegir una compra. Y si eligen un producto Juaga, sepan que son parte importante de un nuevo paradigma de consumo, ya que ademas de disfrutar de un producto de diseño sustentable, están colaborando para cambiar el futuro de personas que cometieron un error importante en su vida pero que desean revertirlo.
Centrados en 2 problemáticas
La contaminación ambiental y la desigualdad social. Creyen que el problema de la contaminación no es responsabilidad del plástico u otros materiales, sino de la concepción de la basura en general, somos la sociedad del descarte, generamos un consumo irresponsable, por eso promovemos el consumo respetuoso, sustentable y racional.
Los diseño de Juaga, elaborados a partir de banners publicitarios reciclados. - Juaga
Decidieron fabricar todos sus productos en cárceles porque creemos que las personas también merecen una segunda oportunidad; contamos con un taller dentro de la Unidad 1 de Olmos, donde primero dictamos capacitaciones y luego brindamos trabajo a personas privadas de su libertad, y así colaboramos con una reinserción sociolaboral mas efectiva.
La taza de reincidencia delictiva de personas privadas de su libertad es de aproximadamente un 80% para aquellos que durante su condena no estudiaron ni trabajaron, mientras que los internos que estudiaron o trabajaron durante su condena, la taza de reincidencia desciende a menos del 10%.
Generan y diseñan alianzas estratégicas de alto impacto junto a empresas e instituciones publicas o privadas, para potenciar mutuamente y generar acciones de Valor Compartido o RSE.
premios y reconocimientos
• Noviembre de 2018, ganadores del programa de incubación y fortalecimiento “Usina de Ideas” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.
• Mayo de 2019, ganadores de una beca de estudios de Mayma y Mercadolibre para proyectos sustentables.
• Mayo de 2019, elegidos por Premios Latinoamérica Verdes como uno de los mejores proyectos sustentables y de inclusión social de Latinoamérica.
• Junio de 2019, ganadores en la categoría diseño del concurso PROESUS (Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable) de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Presidencia de la Nación Argentina.
• Julio de 2019, Amadrinados por la prestigiosa periodista de moda y directora de Not Your Mama, Teresa Napolillo (ex directora de La Dolfina Mag y ex editora de Caras Moda).
• Septiembre de 2019, becados por la Aceleradora Njambre junto a Amani Institute para realizar el programa llamado ALT, sobre Habilidades para Generar Impacto.
• Septiembre de 2019, ganadores del concurso “De la Idea al Proyecto” de la Fundación Banco Itau e INJUVE (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), que otorgo $100.000 de premio.
• Septiembre de 2019, Leandro Caamaño, fundador de JUAGA, fue distinguido por la FELP Joven (Federación Empresaria La Plata), con el premio “Joven Empresario Platense” en la categoría “Impacto Social”.
• Octubre de 2019, el Consejo Deliberantes de la Ciudad de La Plata declara a JUAGA Proyecto de Interés Municipal