Jornada sobre asbestosis ¿qué es?
¿Qué es la asbestosis y donde encontramos esta material ?
El desarrollo económico y productivo de Argentina y Uruguay desde el siglo 19 con su diversidad constructiva y de instalaciones industriales ha hecho que el asbesto o amianto haya sido utilizado en diversas aplicaciones durante varias décadas.
No obstante, aunque prohibido hace ya casi 20 años en ambos países, este material, de características constructivas nobles, pero de naturaleza cancerígena, permanece instalado en numerosos edificios: teatros, escuelas, edificios de oficinas, viviendas, centrales hidroeléctricas, industrias, transporte fluvial y marítimo e instalaciones ferroviarias, entre tantos otros; utilizado como componente de distintos materiales como aislaciones de cañerías, cortinas cortafuego, cubiertas, tanques, juntas e innumerables aplicaciones.
La variedad de materiales con contenido de asbesto instalado es muy amplia y no hay en nuestros países un registro o planes de detección que nos permita saber a ciencia cierta dónde está, si no es a través de los relevamientos edilicios y muestreos del material.
En numerosas oportunidades, estos relevamientos y muestreos se dan a causa de inminentes obras de remodelación/demolición, inspecciones por parte de las autoridades de aplicación; y en otros casos el muestreo sucede luego de haberse llevado a cabo acciones de manipulación del material sin los debidos recaudos.
Pasivo ambiental
Por otro lado, y desde un punto de vista comercial, los edificios e instalaciones que contienen asbesto cuentan con un pasivo ambiental que puede disminuir su valor.
A pesar del amplio uso del material en la región, el desconocimiento por parte de los profesionales encargados de refacciones, puesta en valor, mantenimiento y operación edilicia, obras de demolición parcial o total de edificios, así como de la población en general; conlleva, en numerosas oportunidades, a un inadecuado tratamiento del material que resulta en una exposición de quienes ejecutan la tarea, de la población y el medioambiente.
Jornada sobre la Asbestosis, ¿Cuándo y dónde ?
En este contexto, la Jornada Rioplatense de Asbesto, organizada por el Laboratorio de la Calidad de Aire Interior (AirLab) de la Universidad Nacional de San Martín, supone una oportunidad para brindar concientización y conocimientos sobre el asbesto y su correcta gestión, integrando los esfuerzos de ambos países. El programa se realizará el viernes 30 de abril de 9 a 13 h en modalidad virtual.
Inscripción previa: http://bit.ly/jornadaasbestosis
Consultas: airlab@unsam.edu.ar