La dimensión ecológica del yoga

16 de marzo del 2023

El ser humano ejerce con su actividad una presión sobre los sistemas que lo rodean, modifica el entorno y el entorno lo modifica a él. A lo largo de los años de historia humana, hemos asistido a grandes eventos climáticos que han sido determinantes en el desenlace de guerras, pandemias, hambruna, abundancia, etc.

El yoga y su relación con el ambiente

La vida es un constante equilibrio porque es movimiento continuo. Ahh, ¿no me creés? Caminá por una línea recta, un pie a continuación del otro, como si lo hicieras en una cuerda y se pueden percibir las fuerzas que nos mueven. Entender el flujo de la energía en la naturaleza nos permite entendernos como especie, descubrir el lugar que ocupamos en este ecosistema y en definitiva buscar el  vivir en armonía. 

La ecología promueve la conciencia, el cuidado del ambiente, y el yoga puede ser una herramienta para fomentar esta conciencia. A través de la práctica del yoga, se puede desarrollar una mayor sensibilidad y conexión con el entorno natural.

"La práctica del yoga es una invitación a descubrir la sabiduría en nuestro propio cuerpo y en la Tierra, y a honrar y proteger la belleza y la diversidad de la vida en todas sus formas." - Shiva Rea

Desconectarse de la naturaleza genera estrés, pérdida de la salud y  calidad de vida. El yoga nos muestra un camino de equilibrio, de conocimiento de uno mismo. Es inevitable que conociéndonos profundamente a nosotros mismos descubramos esta íntima relación con lo que nos rodea.

Una homeostasis continua que nos interpela a accionar por un cambio, para preservar lo que nos rodea, si estoy en un ambiente contaminado mi cuerpo se enferma, así de simple. Si respiro aire con material particulado (contaminantes), si tomo agua con contaminantes emergentes, si el suelo se agota por la sobre explotación y deforestación, no tengo alimentos de calidad.

En síntesis todo eso ya nos afecta, pero no lo vemos. Nuestro cerebro reptiliano, solo advierte el peligro cercano, ese que vemos con los ojos, este es un peligro que ya nos afecta pero como especie no tenemos la capacidad, por falta de años de evolución quizás, de ver a que nos enfrentamos y preferimos seguir como venimos . La frase que escucho a menudo: los gobiernos, las empresas , las generaciones futuras. ¿Quiero ser parte de este momento de cambio o prefiero mirar desde afuera?

La relación de yoga y cuidado del ambiente puede sonar extraña, pero no lo es, la ONU ya está publicando sobre el tema, la relación con tu respiración, ese intercambio de aire del afuera hacia dentro y de adentro hacia fuera que tenemos tan mecanizado, es la conexión mas visible y experiencial que podemos detectar con la simple observación y que pasa de ser percibida porque es constante, lo mismo que pasa con la crisis climática. Esa respiración si la experimentamos y la profundizamos, nos muestra la necesidad que tenemos de lo que nos rodea y no al revés. 

Bienestar emocional

Tanto la ecología como la psicología transpersonal y el yoga buscan generar un cambio tanto personal como social. La ecología promueve un cambio en la forma en que nos relacionamos con el medio ambiente, mientras que la psicología y el yoga buscan promover una mayor conciencia y compasión hacia uno mismo y hacia los demás.

Nuestra mirada antropocéntrica nos pone en un lugar de supremacía sobre todo lo que nos rodea, la ecología profunda por ejemplo propone una relación más armónica, más holística, es una mirada centrada en la naturaleza y nosotros como parte de ella. Ya no hablamos de recursos cuando hablamos de agua , de suelo, etc. Por que no son nuestros recursos, sino que es un espacio compartido con otros seres que nosotros estamos degradando. Y por respeto a ellos debemos empezar a transformar los hábitos de consumo, nos estamos ¨comiendo¨ los recursos de toda la biodiversidad que nos rodea. 

Vadana Shiva una referente de la agricultura, nos deja esta frase: ¨la naturaleza no es un recurso para ser explotado, sino un socio con el que hay que tener una relación de reciprocidad¨

El vínculo entre ecología y psicología establecido desde el concepto del , sí mismo ecológico,  ha sido explorado recientemente por varios autores. La ecóloga profunda Joanna Macy escribe sobre el <<reverdecimiento del sí mismo>> (Macy, 1991), el filósofo Warwick Fox ha acuñado el término <<ecología transpersonal>>Lo que demuestra que está crisis, es una oportunidad evolutiva, la equidad es vital para que ocurra y es tiempo de que las minorías tengan el lugar que merecen.

Si te gustó el post, compartilo, dejo a continuación más material para explorar sobre el tema.

El cerebro no reacciona al peligro ambiental, con un experto que nos explica paso a paso que nos sucede.

La ironía a la que nos enfrentamos, hacerse un bunker en la tierra para sobrevivir, cuando todo el resto se extingue...

ANTERIOR POST
Se viene otra jornada de ecocanje en Bahía Blanca
SIGUIENTE POST
Probá estas galletitas súper sanas, saludables y riquísimas

Noticias Relacionadas