• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

La energía solar fotovoltaica fue la tecnología más popular implementada en 2019

07 de septiembre del 2020

Según nuevo informe de Bloomberg, en una década la energía solar pasó de 43,7 GW de capacidad total instalada en 2010 a 651 GW a fines de 2019.

Por Roberto Andrés para Sustentartv

La energía fotovoltaica (PV) dominó como la principal nueva fuente de tecnología de generación de energía agregada a las redes en docenas de países, desde Australia, India, Italia, Namibia, Uruguay y los Estados Unidos en 2019.

Con un récord de 118 gigavatios construidos, superó a todas las demás tecnologías en términos de nueva construcción, y fue la tecnología más popular implementada en un tercio de las naciones, según datos completos y patentados compilados por la compañía de investigación BloombergNEF (BNEF).

En total, 81 países construyeron al menos 1 megavatio de energía solar durante el último año calendario, y representando casi la mitad de toda la nueva capacidad de generación de energía construida en todo el mundo.

Los hallazgos se destacan en el nuevo informe Power Transition Trends 2020 de BNEF, publicado el pasado 13 de julio, que rastrea datos detallados de capacidad y generación durante la última década, datos a nivel de país compilados por analistas de BNEF directamente de fuentes primarias del país, vigentes hasta 2019.

El informe destaca los enormes avances que la energía solar ha logrado en una década, pasando de solo 43,7 GW de capacidad total instalada en 2010 a 651 GW a fines de 2019. La energía solar en 2019 también superó la energía eólica (644 GW) para convertirse en la cuarta fuente energía en función de la capacidad, detrás del carbón (2089 GW), el gas (1812 GW) y la energía hidráulica (1160 GW). Ahora hay más capacidad eólica y solar en línea en todo el mundo que la capacidad total de todas las tecnologías, limpias o sucias, en los Estados Unidos.

“Las fuertes disminuciones en los costos de los equipos solares, es decir, los módulos que se colocan en los tejados y en los campos, han hecho que esta tecnología esté ampliamente disponible para hogares, empresas y redes”, dijo Luiza Demôro, analista de BNEF y autora principal del estudio. “La energía fotovoltaica es ahora verdaderamente omnipresente y un fenómeno mundial”.

En términos de generación, las contribuciones de la energía solar son considerablemente menores debido a los factores de capacidad más bajos de la energía fotovoltaica en comparación con los combustibles fósiles. En 2019, la energía solar representó el 2,7 % de la electricidad generada en todo el mundo, descubrió BNEF, frente al 0,16 % de hace una década.

Dada la naturaleza económica de la tecnología y la penetración limitada por generación, BNEF espera que el mercado continúe creciendo, con 140-178 GW de nueva energía solar que se construirán en 2022.

Los datos ofrecen otros conocimientos importantes sobre cómo el mundo genera electricidad. De 2018 a 2019, la energía producida a partir del carbón cayó un 3 % debido a que las plantas funcionaron con menos frecuencia. Esto marcó la primera caída en la generación de carbón desde 2014-2015 y, si bien el mundo tiene muchas más plantas de carbón en línea hoy que hace una década, esas plantas funcionan con menos frecuencia. La tasa de utilización promedio en las centrales eléctricas de carbón ha caído del 57 % en 2010 al 50 % en 2019. Aun así, los 9.200 teravatios-hora (TWh) producidos a partir de carbón en 2019 aumentaron un 17 % con respecto a 2010.

La capacidad mundial de carbón aumentó un 32 % durante la década para llegar a 2,1 TW en 2019. Más de 113 GW de retiradas netas de carbón en las naciones desarrolladas durante la década de 2010 no pudieron compensar la inundación de 691 GW de carbón nuevo neto en los mercados emergentes. En 2019, el mundo vio 39 GW de nueva capacidad neta de carbón instalada, significativamente más que en 2018 cuando se completaron 19 GW de carbón.

“Los países más ricos se están moviendo rápidamente hacia plantas de carbón más antiguas y en gran parte ineficientes porque no pueden competir con nuevos proyectos de gas o energías renovables”, dijo Ethan Zindler, director de América de BNEF. “Sin embargo, en las naciones menos desarrolladas, particularmente en el sur y sureste de Asia, continúan funcionando nuevas plantas de carbón más eficientes, a menudo con el apoyo financiero de prestamistas chinos y japoneses”.

ANTERIOR POST
Finalistas Challenge verde 2020
SIGUIENTE POST
Taller de Huerta Agroecológica

Noticias Relacionadas