La importancia del recurso hídrico y sus tecnologías
Cuando pensamos en ciudades o desarrollo humano, siempre estamos analizando el recurso hídrico.
Nos relacionamos de múltiples formas con este agua, ella conforma el 70% de lo que somos, gran parte de lo que comemos es agua, gran parte de lo que nos rodea es agua. Es vital para conservar la salud y el futuro, preservar y conocer a fondo este recurso, ya que sostiene nuestra vida en la tierra.
Pero … ¿ Cuánto sabemos del agua? ¿ Cuánto estamos dispuestos a cambiar en nuestros hábitos para que sigamos disfrutando de un agua fresca y rica?
Las ciudades y pueblos siempre se encuentran ubicados cerca, en algún lago, laguna, río o en las costas . No solo utilizamos el agua para beber, sino que también la necesitamos para diversas actividades como: las domésticas, la agricultura, para elaboración industrial de alimentos, etc …
Los sistemas acuáticos nos brindan servicios como regulación de la temperatura atmosférica y purificación del agua, pero los estamos contaminando, es por esto que hablamos con expertos en el tratamiento del recurso hídrico y especialistas en Glaciares, para aprender un poco más de qué camino existen hoy en la preservación del agua dulce.
La importancia de los glaciares
¿Sabías que en 2040 se prevé un aumento del 50% de uso de agua? Las medidas hídricas y de saneamiento son claves en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. En este sentido, es importante entender cómo funcionan estos ciclos y cómo preservar y cuidar este elemento vital.
Hay reservas de agua en el mundo; en la Argentina tenemos y una de ellas son los glaciares. En esta oportunidad te invitamos a conocer Glaciarium, en Calafate, de la mano de Luciano Vernacci. ¡Mirá todo lo que nos cuenta! Y no te pierdas las imágenes de este hermoso lugar!
El impacto de los ecosistemas acuáticos en nuestras vidas
Todos los ecosistemas están asociados al agua; el agua nos rodea y es el elemento más importante para la vida.
Pero hoy día, la gran cantidad de agrotóxicos que se utiliza ha deteriorado enormemente este vital recurso. Diversos estudios han demostrado que el glifosato, el principal agrotóxico utilizado en el país y en el mundo, contamina al agua dulce, modifica la estructura y funcionamiento de los sistemas acuáticos, y deteriora su calidad y los bienes y servicios que aportan.
Hablamos con Haydeé Pizarro – Dra. en Cs. Biológicas -, ella estudia la dinámica de los ecosistemas en relación al agua, y también nos habla sobre la contaminación.
¡Mirá esta nota imperdible
Las tecnologías industriales, ¿Mejoran el futuro del recurso hídrico?
Frente a los desafíos que nos propone el cambio climático, con la correcta tecnología, aplicada al saneamiento de las aguas y la reutilización de ellas podría hacer que se salvaran las vidas de 360.000 bebés al año. Increíble, ¿no?.
Hablamos con Juan Pablo Camezzana, de Fluence, nos cuenta qué tecnologías hay hoy en día para estos problemas, y nos presenta a «Tami», la última herramienta de Fluence Sudamérica creada para mostrar cómo a través de una simple instalación podés acceder a la información y monitorear digitalmente los equipos instalados en tu planta y además, recibir alertas que facilitaran el mantenimiento predictivo y preventivo. Tami es una herramienta 100% configurable y customizable a las necesidades de cada sistema permitiendo una optimización en la toma de decisiones.
¿Querés conocer más? Te invitamos a ver la nota completa!!!