Se subastaron 30 GW de
nueva capacidad durante el segundo semestre del año, dos más que en 2019. El
movimiento lo lideró China, que se adjudicó 15 GW solo en el tercer trimestre y
representó el 67 % de la capacidad mundial de 2020.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
A pesar de los impactos económicos y de la cadena de suministro que se sintieron en todo el mundo en 2020 debido al covid-19, la industria mundial de la energía eólica ha seguido avanzando y alcanzando nuevos récords.
La energía eólica se recupera
Según un nuevo análisis de
GWEC Market Intelligence en su última actualización de subasta de energía
eólica del cuarto trimestre de 2020, casi 30 GW de nueva capacidad de energía
eólica se adjudicaron a nivel mundial a través de subastas en la segunda mitad
de 2020, lo que representa un ligero aumento en comparación con los 28 GW
adjudicados durante 2019.
“Este aumento en la nueva capacidad subastada es una clara señal de que la industria está nuevamente en el buen camino y comprometida con la construcción de la cartera global de proyectos de energía eólica”, declaró el Concejo Global de Energía Eólica (GWEC).
“Si bien la primera mitad de
2020 vio las subastas pospuestas o canceladas debido a las restricciones del covid-19,
el sector se recuperó con vigor en la segunda mitad del año cuando los mercados
eólicos maduros y emergentes más importantes comenzaron a superar los impactos
de la pandemia”, agregó.
En general, casi 35 GW de
nueva capacidad de energía eólica se subastaron a nivel mundial en 2020. Aunque
se trata de una disminución del 26,5 % en comparación con el año anterior, 2020
siguió siendo el segundo año más alto registrado en capacidad eólica subastada.
Feng Zhao, director de
estrategia e inteligencia de mercado del GWEC, señaló: “Aunque hubo
preocupaciones iniciales de la industria de que la pandemia impactaría
severamente la cartera de proyectos de energía eólica en todo el mundo, el
impresionante regreso del sector en el tercer y cuarto trimestre de 2020 ha
demostrado que la energía eólica ha salido de la crisis más fuerte que nunca, y
ahora se espera que 2021 sea un año récord para la nueva capacidad subastada”.
CHINA LIDERA LA RECUPERACIÓN
Esta afluencia de capacidad
subastada en el segundo semestre de 2020 fue liderada por el mercado eólico más
grande del mundo: China. Aunque no se adjudicó capacidad en el gigante asiático
durante la primera mitad del año, el mercado se recuperó de manera formidable a
partir del tercer trimestre de 2020, adjudicando casi 12 GW de nueva capacidad
eólica a través de subastas.
Este impulso continuó en el
cuarto trimestre de 2020 con 11 GW de nuevos proyectos de energía eólica
aprobados solo en los últimos dos meses del año. En total, China representó el
67 % de la capacidad mundial de energía eólica subastada y adjudicada en 2020,
y los proyectos eólicos terrestres sin subsidios representaron el 96 % de la
capacidad aprobada en China.
Además del notable crecimiento en China, hubo otros ocho países que adjudicaron nueva capacidad de energía eólica en la segunda mitad de 2020, incluidos: India (2,2 GW), Alemania (1,5 GW), Polonia (900 MW), Países Bajos (759 MW), Irlanda (479 MW), Grecia (472 MW), Francia (258 MW) y Ecuador (110 MW).
Otros países han reprogramado el impulso a las renovables
Otros países como Brasil,
Chile y Estados Unidos, que cancelaron o pospusieron sus subastas en 2020
debido a la crisis, ahora las han reprogramado para que se realicen en 2021, lo
que impulsará los niveles récord de subastas.
Según Zhao, “para tener la oportunidad de alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos en el Acuerdo de París, necesitamos instalar alrededor de 180 GW de nueva capacidad eólica cada año desde ahora hasta 2050. Esto significa que todavía estamos apenas rascando la superficie de los niveles de instalación anual que necesitamos para lograr el cero neto, y debemos continuar construyendo la cartera de proyectos a través de mecanismos de financiamiento efectivos como las subastas”.