La OMS clasifica como posible cancerígeno al glinfosato
La OMS clasifica como posible cancerígeno al glinfosato. La agencia internacional para la investigación sobre el cáncer (IARC) dependiente de OMS, declaro mediante un comunicado la clasificaron a cinco pesticidas como cancerígenos "posibles o probables". Entre ellos esta el Glifosato que fue catalogado como 2A un probable carcinógeno humano (la segunda categoría en toxicidad cancerígena) al igual que el malation y en menor medida el diazinon, el malation y el tetraclorvinfos. Esta información fue publicada en la revista científica médica The Lancet Oncology el 20 marzo 2015.
El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Su utilización se ha incrementado notablemente con el desarrollo de variedades de cultivos genéticamente modificados para ser resistentes a glifosato. Este pesticida se ha detectado en el aire durante la pulverización, en el agua, y en los alimentos.
Según la investigación llevada a cabo por el IARC, hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin). Y por otra parte, la investigación indica que el herbicida "también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas".
La clasificación de esta pesticida es 2A y significa que se trata de un producto "probablemente cancerígenos para los seres humanos”. Esta categoría se utiliza cuando a pesar de que hay pruebas de carcinogenicidad en humanos, estas son aún limitadas por diversas razones adicionales, y cuando “hay suficiente evidencia de carcinogenicidad en experimentación con animales”.