Las crisis del cambio
climático, de la biodiversidad y de la contaminación “amenazan nuestro futuro
colectivo”, alertaron autoridades durante la UNEA-5, el máximo órgano de toma
de decisiones ambientales.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
Riesgo de nuevas Pandemias
Unos 1500 delegados de 153 países
y más de 60 ministros de Ambiente concluyeron el pasado 23 de febrero la quinta
sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5), el
máximo órgano mundial de toma de decisiones ambientales. Advirtieron que el
mundo corre el riesgo de nuevas pandemias si no cambiamos la forma en que nos
relacionamos con la naturaleza.
“Cada vez es más evidente que las crisis ambientales son parte del camino que tenemos por delante. Los incendios forestales, los huracanes, los récords de altas temperaturas, los fríos invernales sin precedentes, las plagas de langosta, las inundaciones y las sequías se han vuelto tan comunes que no siempre aparecen en los titulares”, afirmó el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, durante la UNEA-5.
“Estos sucesos climáticos y
meteorológicos cada vez más adversos hacen sonar una campana de advertencia que
nos llama a atender las tres crisis planetarias que amenazan nuestro futuro
colectivo: la crisis del cambio climático, la de la biodiversidad y la
naturaleza, y la de la contaminación y los desechos”, advirtió.
LLAMADO AL MULTILATERALISMO
Los Estados Miembros
reafirmaron el mandato del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) como la autoridad ambiental líder en el mundo e hicieron un
llamado a un multilateralismo más amplio e incluyente para abordar los desafíos
ambientales: “La acción colectiva es esencial para abordar con éxito los
desafíos globales”. Asimismo, advierte que “la salud y el bienestar humanos
dependen más que nunca que de la naturaleza y las soluciones que esta ofrece, y
estamos conscientes de que enfrentaremos riesgos recurrentes de futuras
pandemias si mantenemos los actuales patrones insostenibles en nuestras
interacciones con la naturaleza”.
En conferencia de prensa el
día de la clausura, Sveinung Rotevatn, presidente de la UNEA-5 y ministro de
Clima y Ambiente de Noruega, hizo eco de la advertencia: “Todos los que
asistimos a la Asamblea de hoy estamos profundamente preocupados por cómo la
pandemia ha provocado nuevos y graves desafíos de salud, socioeconómicos y
ambientales, y ha agravado aquellos que ya estaban presentes en todo el mundo”.
“Trabajaremos juntos para
identificar acciones que puedan ayudarnos a enfrentar el cambio climático, proteger
la biodiversidad y reducir la contaminación, al mismo tiempo”, agregó.
NUEVA ESTRATEGIA DEL PNUMA
La Asamblea acordó una nueva
estrategia a mediano plazo, un programa de trabajo y un presupuesto para el
PNUMA. “Esta nueva estrategia, que abarca de 2022 a 2025, establece una visión
del papel fundamental del PNUMA en el cumplimiento de las promesas de la Agenda
2030”, indican.
“La estrategia está dirigida a
transformar la forma en que el PNUMA opera y se relaciona con los Estados
Miembros, las agencias de la ONU, el sector privado, la sociedad civil y los
grupos de jóvenes, para que podamos trabajar más duro, más rápido y más
fuerte”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
“Esta estrategia está dirigida
también a proporcionar ciencia y conocimientos a los gobiernos, y a la acción
colectiva de toda la sociedad, con la atención puesta más allá de los
ministerios de Ambiente, para poder impulsar la acción”, añadió Andersen.
El PNUMA presentó un nuevo
informe, Hacer las paces con la naturaleza, que ofrece un plan integral
para resolver la triple emergencia planetaria del cambio climático, la pérdida
de biodiversidad y la contaminación.
También se llevaron a cabo
varios eventos en apoyo de la UNEA-5, incluida una Asamblea Mundial de Jóvenes,
un Foro de Ciencia, Políticas y Empresas sobre el Medio Ambiente y el
lanzamiento de una Alianza Mundial para la Economía Circular y la Eficiencia de
Recursos.
“Los últimos días han sido alentadores. Vimos un nuevo esfuerzo mundial a favor de las economías circulares y el uso eficiente de los recursos; un impulso para financiar la reducción de emisiones mediante la reforestación; vimos a gobiernos, científicos y empresas unirse para considerar los metadatos como una herramienta para el cambio y hemos sido testigos de cómo los jóvenes han alzado la voz para decirnos ‘nada sobre nosotros, sin nosotros’ y pedir fondos específicos para hacer posible una participación más profunda de su parte”, agregó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
La UNEA-5 se reúne cada dos años para establecer las prioridades de las políticas ambientales mundiales. Tendrá continuidad a través de una reunión presencial prevista para febrero de 2022, cuando se celebren los 50 años del del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).