Medio ambiente

LA PAMPA, SE ESTIMAN 153 MIL HECTÁREAS AFECTADAS POR INCENDIOS INCLUÍDO EL PARQUE NACIONAL LIHUÉ CALEL

11 de Enero del 2018 | 2 min lectura| Sabrina Pin
Compartir

La Pampa, se estiman 153 mil hectáreas afectadas por Incendios incluído el Parque Nacional Lihué Calel


La crisis por los incendios que afectan el centro del país no da respiro. Cuando el fuego parecía ceder, nuevos focos surgieron en la provincia de La Pampa , donde ya se han perdido miles de hectáreas y cabezas de ganado. Puelches, El Durazno, Ingeniero Luiggi y Perú son las localidades más afectadas.

El fuego sigue avanzando en el Parque Nacional Lihué Calel. “Se quemó buena parte de la reserva”, dijeron fuentes cercanas. Además, a las 12.30 horas del martes 9 de enero, cortaron la ruta nacional 152 porque el fuego y el humo avanzaron sobre el lugar. “Es cero la visibilidad”, expresaron.

Agentes de Parques Nacionales, DLIFE, Defensa Civil de La Pampa y Bomberos Voluntarios de General Acha se encuentran trabajando en el lugar.

Parque Nacional Lihué Calel


Mediante un comunicado, la Administración de Parques Nacionales difundió que el Parque Nacional Lihué Calel, en La Pampa, perdió unas siete mil hectáreas por los incendios forestales. Además, advirtió que personal del área protegida, la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias, agentes de Parques Nacionales, Defensa Civil de La Pampa y Bomberos Voluntarios de General Acha se encuentran en el lugar combatiendo los focos que aún persisten.

El incendio comenzó durante la mañana del sábado y es por eso que desde la Administración de Parques Nacionales anunciaron que personal del área protegida y de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias, junto a agentes de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Laguna Blanca, Defensa Civil de La Pampa y Bomberos Voluntarios de General Acha, trabajan en la zona para apagar los focos que aún persisten.

El siniestro ya afectó a aproximadamente siete mil hectáreas


Advirtieron en tanto que "el fuego permanece activo y las condiciones meteorológicas para los próximos días son extremas, con altas temperaturas y viento norte a 40 km por hora aproximadamente".

Además, informaron que el "área protegida se encuentra cerrada al público y que el tramo de la Ruta Nacional N° 152 desde el cruce El Carancho hasta Casa de Piedra permanece cerrado al tránsito de manera preventiva".

Focos activos y reclamos de apoyo par apagar las llamas


El subsecretario de Protección Ciudadana, Agustín García, reprochó la falta de coordinación dentro del Parque Nacional, ya que la administración solo se manejó con brigadistas nacionales y no convocó a Defensa Civil para apagar las llamas.

“El fuego ya salió del terreno del Parque Nacional y se dirige hacia el sur de la Provincia, paralelo a la Ruta Nacional 152. Se encuentran trabajando 6 cuadrillas de Defensa Civil, incluido el director, Luis Clara. El foco se encuentra activo y dadas sus dimensiones no se encuentra controlado, se logró frenar un frente de importante tamaño, pero quedan otros que se están tratando de contener desde el día de ayer”, concluyó Bollak.

“Remarco esto porque el sábado se dio aviso que se prendió el parque. Despachamos cuadrillas de Defensa Civil y la situación fue abordada por brigadistas de Parques Nacionales, más de 30 personas. Siempre dimos el apoyo desde Defensa Civil, ofreciendo todos los recursos. Lamentablemente no pudieron contener hacia adentro del parque ese foco y provocó que ayer a la tarde (por el lunes) se dispararan esos focos de incendio hacia afuera, esto es al este de la 152 y al sur de Lihué Calel. Hoy tenemos 7 cuadrillas trabajando y lo que nos queda es esa imagen... quizás con un poco de más participación de Defensa Civil en el parque podríamos haber contenido el fuego como pasó en el primer foco, que fue hacia el norte del parque y cuando salió de la jurisdicción fuimos y lo circunscribimos bien, y lo cerramos”, dijo.

Respecto a los focos activos, confió que están “viendo ahora como evoluciona y qué impacto tiene sobre las líneas de alta tensión, ya que se ve algún foco en la zona de la línea que va hacia Macachín y también la que va a Pichi Huinca”.

Avanza hacia Colorado


Las llamas llegaron a la zona del río Curacó, a 55 kilómetros de su inicio, según informó el exintendente de Puelches, Enrique Tomas, a media mañana del martes. El dirigente radical, con fotos satelitales e información actualizada que le brindó el exdirector de Defensa Civil, Gustavo Romero, se animó a estimar que hasta la mañana de este martes ya se quemaron más de 120 mil hectáreas en la zona.

Por ahora, el fuego no produjo mortandad de la fauna nativas, puma y guanaco son los mamíferos más importantes. "No vimos pumas o guanacos afectados. Ellos saben escapar. Hay ratones, otras especies menores que no es lindo verlo, pero es el ciclo de la naturaleza", dijo el guardaparque.

El incendio de Lihué Calel se inició mientras un productor trabajaba en la construcción de una 'picada' (una franja trazada en el monte o en el campo) para frenar el fuego.

Los incendios rurales y forestales comenzaron a fines de noviembre en La Pampa


Las zonas más afectadas son departamento de Chicalcó (en el oeste), Lihue Calel (centro) y Caleu Caleu y Hucal (este). Un informe del INTA reveló al 3 de enero se quemaron 153 mil hectáreas.

Recuperarse llevará entre 4 y 5 años


Según Fabián Tittarelli, subsecretario de Ecología pampeano, los campos afectados por los incendios tardarán entre cuatro y cinco años en recuperarse. "El impacto es muy grande, porque más allá de las pérdidas económicas, que son gravísimas tanto para los productores como para la provincia en general, hay que considerar el impacto sobre la biodiversidad en general, sobre el bosque", sostuvo el funcionario en medios locales.

En tanto, desde el gobierno de La Pampa y la Comisión de Emergencia Agropecuaria (CEA) se decretó el último viernes una emergencia agropecuaria que durará hasta el próximo 30 de junio. Según el organismo, debido al incendio se habrían perdido en total más de 800 mil hectáreas.

Debido a que el fuego ha destruido alambrados, desde el Ministerio de Seguridad pampeano recomiendan conducir con precaución por las zonas afectadas. "Es conveniente conducir con especial cuidado por las rutas 9, 14, 35, 154 y 22", comunicaron.

Aplicación para prevenir y combatir incendios forestales


De todas maneras, explicaron que la "APN cuenta con un sistema de prevención y combate contra incendios forestales con presencia permanente en cada una de las áreas protegidas, bajo la coordinación operativa de la DLIFE, encargada de establecer lineamientos y estrategias de prevención de fuegos no deseados, manejo de fuegos deseados y rehabilitación ecológica".

Vale destacar que, según señalaron, para "la prevención de estos incidentes es fundamental la colaboración de los visitantes" y explicaron que "el índice de incendios forestales que se actualiza diariamente al mediodía" puede apreciarse en "tableros indicativos que se encuentran en lugares visibles de las áreas de uso público y en las portadas de ingreso a los parques nacionales. Solo se puede hacer fuego en los lugares habilitados, cuando el índice de riesgo es BAJO o MODERADO".

Compartir en redes sociales