Noticias

LA REINA ISABEL II PROHIBE LOS PLÁSTICOS EN LA CASA REAL

21 de Febrero del 2018 | 2 min lectura| Sabrina Pin
Compartir

La Reina Isabel II prohibe los plásticos en La Casa Real


A partir de ahora, en el palacio de Buckingham la comida solo se servirá en vajilla de porcelana o cristal. La Reina Isabel II prohibe los plásticos en La Casa Real. Eliminar los plásticos de un solo uso de los cafés públicos, las residencias reales y los comedores del personal.

“La casa real se compromete a reducir su impacto medioambiental”


Ha declarado al diario The Telegraph un portavoz de Buckingham Palace. “Por ello hemos dado una serie de pasos para reducir el uso del plástico. Existe un deseo de afrontar este tema”.

La reina Isabel II le ha declarado la guerra al plástico prohibiendo en sus fincas las botellas y las pajitas fabricadas con ese material. En consecuencia, los servicios de catering del palacio de Buckingham, el castillo de Windsor y el resto de residencias reales podrán usar solamente vajilla de porcelana, de cristal o, si acaso, de papel biodegradable.

Blue Earth II


Según ese mismo periódico, la reina ha tomado su decisión después de colaborar en un documental de Sir David Attenbourgh, un ecologista muy prestigioso en el Reino Unido que el año pasado triunfó en la BBC con una serie de siete episodios sobre la conservación de los océanos y las especies marinas: Blue Earth II.

El documental, que consta de siete partes, se transmitió a través de la BBC el año pasado y mostró las extrañas y maravillosas especies que habitan en los océanos. Pero también exploró los efectos desastrosos de los desechos en las aguas de todo el mundo.

El programa fue todo un éxito en Gran Bretaña y estimuló a los altos funcionarios gubernamentales a tomar una mirada crítica a la reducción de desechos plásticos. El secretario de medio ambiente de Gran Bretaña, por ejemplo, dijo a los reporteros que estaba "eclipsado" por este espacio televisivo y que su departamento ya estaba considerando varias iniciativas como la creación de un sistema nacional de devolución de botellas, un aumento de las fuentes de agua potable y un nuevo impulso para que las personas puedan usar tazas de café.

De los trescientos millones de toneladas de plástico que se fabrican cada año, un diez por cierto acaba en el mar. En 2050, se calcula que habrá más plástico que peces en el océano.

El ministro de medio ambiente del Reino Unido ya declaró en 2017 que el documental le había impactado y que, a raíz del mismo, su gabinete estaba considerando distintas medidas para atajar el problema del plástico.

En noviembre de ese mismo año, se anunció que Isabel II había participado en documental sobre el medio ambiente de la Commonwealth con David Attenbourgh.

En el metraje, todavía inédito, la reina incluso bromea con el ecologista. “Ya no estaré aquí”, contesta cuando Attenbourgh le dice que, por culpa del cambio climático, los árboles del palacio de Buckingham no serán los mismos que crecen ahora en los jardines.

El Palacio de Buckingham


También se someterá a una remodelación que durará más de una década con el objetivo de ser un edificio mucho más verde y friendly con el medio ambiente. Se están instalando paneles solares y se actualizaron los sistemas de electricidad con miras a mejorar la eficiencia energética en un 40 por ciento. El palacio renovado también tendrá un sistema de compostaje para desechos orgánicos.

La familia real es altamente influyente en la sociedad británica, por eso el hecho de que esté dedicada a una serie de causas ambientales puede tener resultados positivos. El año pasado, el Príncipe Carlos ayudó a lanzar un concurso con un premio de US$2 millones para evitar que 8 millones de toneladas de plásticos ingresen a nuestros océanos cada año, lo que Carlos describió como un “desastre ecológico y humano en aumento”.

Legisladores británicos de distintas bancadas políticas también están pidiendo más acciones para luchar contra la contaminación plástica. La prohibición de las microesferas entró en vigor en Gran Bretaña el mes pasado, una iniciativa que “evitará que miles de millones de piezas de plástico ingresen a nuestro ecosistema, ayudando a proteger nuestros preciosos mares y océanos”, tuiteó entonces la primera ministra Theresa May.

En 2015, se introdujo una tarifa de 5 peniques (5 centavos británicos) en bolsas de plástico, lo que llevó a utilizar 9 mil millones de bolsas menos.

Los miembros de la realeza tienen un largo historial de activismo ambiental


El Príncipe Carlos ha pronunciado varios discursos sobre daños a los océanos. En una charla, por ejemplo, advirtió sobre "un desastre ecológico y humano en aumento" debido a los desechos en los mares. Charles y Dame Ellen MacArthur se unieron para ofrecer un premio en efectivo de un millón de dólares a cualquier persona que tuviera buenas ideas para mantener la basura fuera del océano.

Compartir en redes sociales