La tecnología geoespacial,¿podría salvarnos?
El mundo de hoy intenta salvarse del temido calentamiento global, de la contaminación y los desastres naturales con todos los medios posibles. Comienza un nuevo año y cualquier intento de mejorar las cosas, cualquier proyecto, método o acción para evitar que la Tierra se siga dañando parece válido (queremos que lo sea). Estamos buscando una esperanza para una vida sostenible.
La tecnología geoespacial, ¿podría ser la solución definitiva?
En este artículo te contamos de qué se trata, qué países la usan y cómo se prepara el Foro Mundial Geoespacial.
¿Qué es la tecnología geoespacial?
Un informe publicado a comienzos del mes de diciembre, nos ayuda a conocer lo que ofrece la tecnología. El uso de ella no solo ayuda a visualizar el cambio y mostrar la comparación, sino que también ayuda en el análisis de datos y la planificación efectiva. Pero, ¿qué es exactamente lo que se propone?
“La tecnología geoespacial es el conjunto especializado de tecnologías de la información que incluye fotografía aérea, sensores remotos, topografía y GPS que admiten una amplia variedad de usos. Esto abarca desde la adquisición de datos hasta el almacenamiento de datos, la manipulación, el análisis de imágenes, la visualización geográfica, etc. Estas disciplinas, si se utilizan adecuadamente y reciben el lugar que les corresponde a las autoridades apropiadas de todo el mundo, desempeñarán un papel envidiable en la sostenibilidad de nuestro entorno y la buena gobernanza”. Así lo explica el sitio geoespatialworld.net.
Estas tecnologías especializadas pueden encontrarse en diferentes áreas dejando su marca en todo el planeta. Están relacionadas con la gestión de desastres, el mapeo del cambio climático, la agricultura de precisión, los seguros, la minería y la industria extractiva. También están presentes en la planificación urbana, el transporte, el diseño de redes de comunicación, la aviación, el control y prevención de accidentes y tráfico, el uso de la tierra y muchas áreas más.
La relación con los problemas ambientales
La expansión urbana y los estudios en torno a inundaciones y amenazas de erosión, la degradación ambiental provocada por derrames de petróleo, el estado de los cultivos y las señales de alerta temprana son cuestiones en los que la tecnología geoespacial ha estado presente.
En geoespacialworld.net se asegura:“Los cambios urbanos han sido monitoreados por medio de imágenes de sensores remotos fácilmente disponibles y fotografías aéreas de diferentes resoluciones espacio-temporales que pueden analizarse utilizando el software, el algoritmo y la capacidad humana necesarios”.
La importante ventaja del uso de esta tecnología: podría hacerse en tiempo real y, por lo tanto, reduciría el tiempo y la energía necesarios en la adquisición de datos necesarios para resolver problemas ambientales.
Países que emplean tecnología geoespacial
Hoy en día, muchos países de todo el mundo buscan proteger el medio ambiente de esta manera.
- EE. UU. Y Europa planifican el diseño de vehículos autónomos que serían ecológicos y podrían lograr una reducción del 2 al 4% en el consumo de petróleo.
- China ha desarrollado un sistema mundial de observación de la tierra con vehículos espaciales con el fin de resolver las crisis de recursos y ambientales.
- Japón está pensando en sistemas de monitoreo para volcanes activos que causan peligro para la vida humana y el medio ambiente a través de avalanchas calientes, nubes de gas de partículas calientes, flujos de lava e inundaciones.
- India utiliza GPS o tecnología de localización para la gestión de basura, así como para controlar el tráfico.
- África está usando la tecnología de detección remota para la gestión del suelo urbano y para preservar sus recursos naturales.
- Australia, Alemania y Rusia también son cercanos a esta tecnología.
Geospatial World Forum 2019
Entre el 2 y el 4 de abril de 2019 se llevará adelante, en Ámsterdam, el denominado Foro Mundial Geoespacial.
El sitio geospatialworldforum.org explica de qué se trata esta cita tan particular de la que muchos desconocemos su existencia.
El Foro Mundial Geoespacial es una reunión anual de profesionales y líderes que representan todo el ecosistema geoespacial. Incluye: políticas públicas, agencias cartográficas nacionales, empresas del sector privado, organizaciones multilaterales y de desarrollo, instituciones científicas y académicas y, sobre todo, usuarios finales del gobierno, empresas y servicios a los ciudadanos. El principal impulsor de este encuentro internacional es Geospatial Media and Communications.
Geospatial World Forum está creado y administrado por una red de socios de alrededor de 50 organizaciones en todo el mundo.
Dorine Burmanje, presidente de la junta ejecutiva, co-anfitrión del Foro Mundial Geoespacial 2019, da la bienvenida en el portal diciendo: “Estamos contentos de ser el anfitrión de este año y estamos encantados de que el foro vuelva a nuestro país.La importancia de la tecnología geoespacial en el mundo de hoy y del mañana se le presentará de manera sorprendente, visual e interactiva durante el evento de 3 días. Habrá muchos conocimientos y experiencias para compartir e intercambiar durante el evento.El foro será 'el' lugar de inspiración e interacción”.
Noelia Gieser, equipo Sustentar