La verdadera cara del reciclaje

La verdadera cara del reciclaje

10/03/2024 0

Todos vimos cuando visitamos las playas, plásticos flotando o enterrados en la arena, ¿sabes qué les sucede si se quedan ahi ? Es una realidad que nos afecta a todos y que debemos enfrentar juntos.

Somos parte del problema podemos convertirnos en parte de la solución.

 

El ciclo del plástico

El plástico es un material con características insuperables, resistencias, bajo costo, impermeabilidad, barrera para los contaminantes, y BAJA BIODEGRADABILIDAD. Cada vez que compramos una botella de agua, una bolsa de plástico o cualquier otro producto envuelto en este material, estamos contribuyendo a un problema global de dimensiones gigantescas. No hay registros que en realidad se degrade el plástico, si hay registros que se fragmenta hasa hacerse microplástico lo que le permite entrar en el cuerpo de una animal, en el ser humano, y hasta en el agua y los alimentos.

 

Te podría interesar: Alerta, contaminantes perjudiciales en el cordón umbilical

 

El reciclaje: ¿la solución mágica?

Durante mucho tiempo, el reciclaje se presentó como la panacea para el problema del plástico. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Si bien reciclar es importante, no es suficiente. Una gran parte del plástico que se desecha no se recicla correctamente y termina en vertederos o en el medio ambiente, de toda la basura que tiramos solo en promedio se recicla entre un 9 y 12 %. Hoy se sabe que el PET tiene una mejor tasa de reciclado, pero esto no está siendo suficiente, vivimos en un ecosistema y necesitamos soluciones ecosistémicas.

 

La madera plástica: una alternativa interesante

En los últimos años, han surgido alternativas innovadoras para reducir el uso del plástico, como la madera plástica. Este material, elaborado a partir de plástico reciclado, ofrece una serie de ventajas: es duradero, resistente a la intemperie y puede utilizarse para fabricar una gran variedad de productos, desde mobiliario urbano hasta materiales de construcción.

Sin embargo, es importante destacar que la madera plástica no es la solución definitiva. Lo que es cierto que es un paso mas para entrar en una economía circular. Te dejo este video donde visitamos una fabrica de madera plástica artesanal, para que conzcas cómo se hace.

 

 

Desmitificando el reciclaje

A menudo escuchamos mitos sobre el reciclaje que nos desaniman a separar nuestros residuos. Algunos dicen que todo se mezcla en un camión y que no sirve de nada reciclar. Otros creen que el plástico debe estar completamente limpio para poder reciclarse.

La verdad es que, aunque el sistema de reciclaje tiene sus imperfecciones, separar nuestros residuos es fundamental para fomentar el primer paso hacia una  economía circular y reducir la cantidad de plástico que termina en los basurales y el océano.

 

¿Qué podemos hacer?

Cada uno de nosotros puede contribuir a reducir el consumo de plástico en nuestro día a día. Algunas acciones sencillas que podemos poner en práctica son:

  • Reducir el uso de bolsas de plástico.
  • Elegir productos con envases reciclables o reutilizables.
  • Evitar los productos de un solo uso.
  • Informarnos sobre las alternativas al plástico.
  • Participar en campañas de limpieza de playas y ríos.

 

Un futuro más sostenible

La lucha contra la contaminación por plástico (plastidemia) es un desafío que nos concierne a todos. Al cambiar nuestros hábitos de consumo y exigir productos más sostenibles, podemos contribuir a construir un futuro más limpio y saludable para todos. Y debemos comenzar YA!

Matias Villegas
matiasvillegas
Deja una respuesta

Your email address will not be published.