En su tercera cumbre, realizada
a comienzos de octubre, el grupo convocó a los líderes del G20 a colaborar con
los gobiernos locales para avanzar hacia un futuro inclusivo y neutro en
carbono.
Por Roberto Andrés para
Sustentartv
Entre el 30 de septiembre y el
2 de octubre tuvo lugar la tercera Cumbre de Alcaldes del Urban 20 (U20),
instancia que reúne a más de 20 ciudades de los países miembro del G20, y que
eleva recomendaciones a este espacio sobre el desarrollo urbano sostenible.
Con la participación de Ámsterdam,
Berlín, Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Helsinki, Los Ángeles, Montreal, Osaka,
Roma, San Pablo y Tokio, entre otras, y bajo la presidencia de Riad, capital de
Arabia Saudita, este año el U20 convocó a los líderes del G20 a “que se
comprometan con nuestra asociación para lograr una sociedad equitativa, neutra
en carbono, inclusiva y saludable”.
“La pandemia del covid-19 y la consiguiente crisis social y económica hacen que este llamado sea aún más urgente, ya que las ciudades y áreas metropolitanas, que se encuentran en el corazón de la vitalidad del G20, son el epicentro de la crisis”, advierten.
En un comunicado, los alcaldes
señalan que están “en la primera línea para cumplir con los planes de acción de
recuperación del covid-19 en todo el G20, respaldados por el conocimiento
científico, construyendo de manera inclusiva los avances tecnológicos y
digitales, al tiempo que reconocen la diversidad cultural y étnica de la
humanidad”.
“La recuperación no debería
ser una vuelta a la normalidad”, aseguran. “En cambio, las inversiones deben
mejorar el bienestar y la resiliencia de nuestras ciudades y comunidades,
abordando la solidaridad, reinvirtiendo en salud pública y mitigando amenazas
futuras, como la crisis climática. La acción climática y la preservación de la
biodiversidad pueden ayudar a acelerar la recuperación económica y mejorar la
equidad a través de nuevas tecnologías y la creación de empleos verdes”.
El U20 reclama una mayor
inversión en una recuperación ecológica post covid-19: “Los gobiernos
nacionales deben invertir de manera crucial y directa en las ciudades como
motores de la recuperación mediante la implementación de respuestas políticas
globales que aborden las inversiones en infraestructura física y social”.
Entre las medidas sugeridas,
el U20 señala la necesidad de invertir en los sistemas de salud, educación y
transporte público, y generar rápidamente empleos verdes y aumentar la
participación equitativa y los estándares en la fuerza laboral a través de la
capacitación y la mejora de las habilidades para apoyar medios de vida más
saludables y neutros en carbono.
También demandan “salvaguardar
nuestro planeta a través de la colaboración nacional-local. A medida que los
ecosistemas se están deteriorando en todo el mundo, las inversiones en la
naturaleza son una prioridad compartida para las ciudades y los países del G20,
conscientes de que vivir juntos en armonía con la naturaleza es un requisito
previo para las generaciones prósperas presentes y futuras”.
A su vez, también exigen “dar
forma a nuevas fronteras para el desarrollo”, acelerando la transición a una
economía circular y neutra en carbono: “La pandemia del covid-19 ofrece la
oportunidad de un cambio decisivo hacia una economía circular, neutral en
carbono en todo el mundo, marcando el comienzo de una nueva era de eficiencia
de recursos”.
Por último, los alcaldes del U20 solicitan “empoderar a las personas para lograr un futuro más equitativo e inclusivo. Una recuperación global justa del covid-19 incluye a todos los ciudadanos urbanos, residentes, migrantes y comunidades especialmente vulnerables, y garantiza su seguridad y bienestar, junto con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la creación de comunidades más completas”.
El Urban 20 se lanzó en 2017 en el “One Planet Summit” en Francia, bajo el liderazgo de París y Buenos Aires, y con el apoyo de las redes C40 y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG). Juntas, las ciudades del U20 reúnen a más de 230 millones de habitantes y son responsables de más del 80 % del PIB mundial. Su primera cumbre se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 2018, y la segunda en Tokyo, en 2019.