Limpieza del Hogar, los productos que nunca tenés que mezclar

03 de julio del 2023

Hoy vamos a hablar de limpieza, hay muchas formas de limpiar tu hogar, y hay costumbres que tenemos que no son muy sanas en nuestros hábitos de limpieza.  Jamás miramos las dosificaciones y nos parece que los productos de limpieza, como se venden en el supermercado, no son peligrosos… Es más, hay muchas recetas por ahí que nos dicen que al mezclarlos logramos mejores resultados de limpieza.


Y la verdad nada más alejado de la realidad.

Seguramente algunas vez mezclaste o te enteraste que algún amigo o amiga mezclo en su casa. por ejemplo 

  1. Lavandina + Vinagre u otros ácidos débiles como el ácido cítrico

  2. Vinagre + Bicarbonato de Sodio

  3. Lavandina + Limpiador de inodoro

  4. Lavandina + Detergente

  5. Vinagre + Agua Oxigenada

  6. Lavandina + Alcohol


    POR QUÉ NO MEZCLAR productos de limpieza


    1. Lavandina (lejía) + Vinagre u otros ácidos débiles como el ácido cítrico:

    • La lejía es un producto alcalino y el vinagre o los ácidos débiles son ácidos.

    • La mezcla de un ácido y una base fuerte como la lejía puede producir gases tóxicos, como el cloro gaseoso o cloramina, que son peligrosos para la salud.

    2. Vinagre + Bicarbonato de Sodio:

    • El vinagre es un ácido y el bicarbonato de sodio es una base.

    • Al mezclar un ácido y una base, se produce una reacción química que libera dióxido de carbono y agua. Aunque no es peligroso, esta reacción puede ser contraproducente en términos de limpieza, ya que el dióxido de carbono generado puede disminuir la efectividad de ambos productos.

    3. Lavandina + limpiador de inodoro:

    • Algunos limpiadores de inodoros contienen ácidos fuertes, como el ácido clorhídrico.

    • La mezcla de ácidos fuertes y la lejía puede generar gases tóxicos y corrosivos, como el cloro gaseoso.


    4. Lavandina + detergente: OJO por que este es muy común (podes compartir este tutorial)

    • La lejía y los detergentes son productos químicos con diferentes propiedades y finalidades.

    • La mezcla de ambos puede neutralizar los efectos de limpieza y desinfección de la lejía, reduciendo su eficacia. Además Reacción química peligrosa: La lejía (que generalmente contiene hipoclorito de sodio) es un desinfectante y blanqueador fuerte, mientras que el detergente es un agente de limpieza que contiene surfactantes y otros compuestos. Al mezclar la lejía con el detergente, se pueden producir reacciones químicas peligrosas, liberando gases tóxicos o corrosivos.

    • Liberación de cloro gaseoso: La lejía es un oxidante fuerte que puede liberar cloro gaseoso cuando se mezcla con ciertos compuestos presentes en los detergentes. El cloro gaseoso es irritante para los ojos, las vías respiratorias y la piel, y puede causar problemas respiratorios y otros efectos negativos para la salud.

    • Reducción de la eficacia: La mezcla de lejía y detergente puede neutralizar los efectos de ambos productos, lo que resulta en una reducción de su eficacia para limpiar y desinfectar.


    5- Vinagre + Agua Oxigenada:

    • La combinación de vinagre (ácido acético) y agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) puede generar peróxido de ácido acético, que puede ser irritante y potencialmente peligroso.

    6- Lavandina + Alcohol:

    • La mezcla de lejía y alcohol puede generar compuestos químicos peligrosos, como el cloroformo o cloroacetona.

    • Algo que es muy importante para mantener la calidad de aire interior , ventilar todos los días la casa, en verano temprano en las mañanas y en invierno sobre el mediodía es recomendable.



    Es importante recordar que siempre debes leer y seguir las instrucciones de uso de cada producto de limpieza, y evitar mezclar productos a menos que las instrucciones específicas lo indiquen. Además, asegúrate de utilizar productos de limpieza de manera segura y en áreas bien ventiladas, y evita la exposición innecesaria a sustancias químicas.


Peligro para los niños: No todo lo que huele bien es bueno


  1. Los niños pequeños son especialmente vulnerables a los peligros asociados con los productos de limpieza, La Asociación Americana del Pulmón recomienda no usar productos de limpieza que contengan compuestos orgánicos volátiles y fragancias. Ventilar muy bien los ambientes y cuidarlos ya que son vulnerables  debido a su curiosidad, su falta de conocimiento sobre los riesgos y su tendencia a explorar y poner objetos en la boca. Algunos de los peligros más frecuentes para los niños relacionados con los productos de limpieza son:


    1. Ingestión accidental: Los niños pueden confundir los productos de limpieza con alimentos o bebidas debido a su apariencia o envases similares. La ingestión de productos de limpieza puede ser extremadamente peligrosa e incluso mortal, ya que muchos de estos productos contienen sustancias tóxicas.

    2. Quemaduras e irritación de la piel: Algunos productos de limpieza contienen sustancias corrosivas o irritantes que pueden provocar quemaduras o irritación en la piel sensible de los niños. Además, las concentraciones químicas más altas en ciertos productos pueden aumentar el riesgo de lesiones cutáneas.

    3. Inhalación de vapores tóxicos: Algunos productos de limpieza emiten vapores tóxicos o irritantes que pueden causar problemas respiratorios, irritación de las vías respiratorias o incluso asfixia en casos graves. Los niños, al ser más sensibles, pueden experimentar efectos más intensos.

    4. Contacto con los ojos: Si los productos de limpieza entran en contacto con los ojos de un niño, pueden causar irritación, enrojecimiento, dolor y, en algunos casos, daño ocular.

    5. Acceso a productos almacenados de forma inadecuada: Los niños pueden tener acceso a productos de limpieza si no se almacenan adecuadamente. Esto incluye dejar productos al alcance de los niños en armarios o estantes bajos, o en botellas o envases no seguros que los niños puedan abrir fácilmente.


    Es fundamental tomar medidas para proteger a los niños de estos peligros, como almacenar los productos de limpieza en lugares seguros y fuera del alcance de los niños, utilizar cierres de seguridad en los armarios, leer y seguir las instrucciones de seguridad de los productos, utilizar productos menos tóxicos cuando sea posible y supervisar a los niños de cerca mientras se realizan tareas de limpieza. Además, es importante enseñar a los niños sobre los peligros de los productos de limpieza y la importancia de no tocarlos ni ingerirlos, ventilar a diario los ambientes.


    Te dejamos un paso a paso


ANTERIOR POST
Proceso de reciclado de baterías de litio
SIGUIENTE POST
Bonos Verdes: Inversiones Responsables para un Futuro Sostenible

Noticias Relacionadas