• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

 Islas: vivir de manera SOSTENIBLE, Penang, Malasia

20 de diciembre del 2017

 Islas: vivir de manera SOSTENIBLE, Penang, Malasia


Según datos de la ONU, solo Latinoamérica y el Caribe aumentará 60% su producción de desechos para 2025 y te estuvimos contando cuáles son las “cinco urbes del mundo atajan la avalancha”. Osaka (Japón), Alappuzha (India),  Ljubljana (Eslovenia) , Cajicá (Colombia).  Hoy viajamos a mostrarte cómo se vive en la quinta de estas urbes: Islas Penang, en Malasia

Hace pocos días, Naciones Unidas alertaba que la generación de residuos sólidos en zonas urbanas de la región ha alcanzado las 540 mil toneladas al día y la proyección para 2050 es de 671.000 toneladas.

La isla de Penang se encuentra al Noroeste de Malasia peninsular. Es uno de los estados más pequeños del país, pero también uno de los más poblados y desarrollados. Actualmente está poblada por más de 1.500.000 habitantes y la gran mayoría viven en la ciudad capital “Georgetown”.

Del reciclaje a la modernización de sus construcciones


Las Islas Penang están integrando la vivienda sostenible a su estilo de vida. Están combatiendo a los desperdicios prohibiendo el poliestireno extruido y suministrando mejores servicios para reciclar materiales electrónicos no deseados y hacer compost de sobras de comida. La ciudad está incentivando a sus residentes a dejar sus autos por los buses, autos compartidos y rutas integradas, mientras que las nuevas construcciones harán un mejor uso de materiales más verdes.

Máquinas procesadoras de alimentos


Cuando los clientes en los puestos de comida en el bullicioso mercado Chowrasta de Penang no limpian sus platos, los restos de cheh hu y taza de arroz terminan no en la basura, sino en una máquina que los convierte en fertilizantes para usar en los campos de los agricultores.

Las máquinas procesadoras de alimentos con el acelerador de compostaje son parte de una campaña para compostar la mayor cantidad posible de los desechos de la ciudad de Malasia y recortar la cantidad de basura que va al vertedero. Las máquinas, que son compactas, inodoros y no atraen a ningún parásito, trituran los desechos orgánicos con agua y solución microbiana para crear un mejorador de suelo bio-líquido.

En 2016, las autoridades exigieron a todos los residentes de Penang separar sus residuos en origen


Dado que el 40-50 % de los residuos de Penang es material orgánico, el compostaje a gran escala podría reducir significativamente la presión sobre el ya limitado espacio de vertedero de la ciudad. También abordaría el problema del metano, un potente gas de efecto invernadero, que se genera cuando la materia orgánica se vierte junto con otra basura. Para la autoridad local, el compostaje también reduce el costo del transporte y la eliminación de desechos y ayuda a prevenir la contaminación de las vías fluviales de la ciudad.

El Centro Internacional de Tecnología Ambiental de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha apoyado los esfuerzos para Green Penang desde 2005, ayudando a los funcionarios locales a desarrollar políticas de gestión de residuos, acceder a financiación y conectarse con socios del sector privado. En todo el mundo, el centro está ayudando a casi 50 ciudades a administrar mejor sus desechos orgánicos.

ANTERIOR POST
Cajicá, Colombia: ejemplo de manejo de residuos sólidos para la ONU
SIGUIENTE POST
Fiestas SUSTENTABLES ¿será posible?

Noticias Relacionadas