LlENA UNA BOTELLA CON AMOR ¿los conoces?
¿Qué es llena una botella de amor?
La Fundación Llena una Botella de Amor es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada al desarrollo sostenible y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades vulnerables, mediante el aprovechamiento de residuos, por lo que somos el aliado estratégico para alcanzar sus metas, y contribuir con la solución de los problemas socioambientales.
Es una solución integral para el manejo sostenible de los residuos plásticos y la mejora de la calidad de vida de las comunidades vulnerables, mediante una estrategia innovadora dirigida a instituciones, empresas y comunidades, que consiste en llenar botellas con todos los residuos plásticos que se generan a diario.
¿En qué se transforman una vez recolectadas?
Una vez recolectadas son transformadas en perfiles plásticos, los cuales son utilizados para la elaboración de parques infantiles, mobiliario urbano y viviendas en beneficio de la población. Por ende, se benefician de forma equitativa toda la cadena de valor de una problemática socio ambiental por medio del cierre de ciclo de sus procesos, permitiendo que las empresas cumplan con los programas de responsabilidad extendida del productor para residuos de envases y empaques, como parte de la recomendación de la OCDE de aumentar la reutilización y aprovechamiento de estos.
Se capacitan entidades públicas, privadas, comunidades y en especial instituciones educativas a nivel nacional e internacional sobre el llenado de las botellas con residuos plásticos. Hasta la fecha se han capacitado alrededor de 4.000 personas.
Recolección y transporte
- Se han recolectado hasta la fecha alrededor de 500 toneladas de residuos plásticos, es decir, materiales que la Fundación ha evitado que se depositen en rellenos sanitarios o fuentes de agua.
- Entrega de mobiliario urbano y parques infantiles a las instituciones educativas como contraprestación por el ejercicio del llenado de las botellas.
- Acuerdos de asociación con empresas privadas y públicas. Se tienen alrededor de 60 empresas vinculadas con el proyecto, no solo donando las botellas llenas con residuos plástico, si no, entregando materiales posindustrial con el fin de apoyar a las instituciones educativas y familias vulnerables.
- Donaciones de viviendas de interés prioritario elaboradas con residuos plásticos a las comunidades vulnerables, en especial, a la población de recicladores como beneficiarios finales.
.