Locro: ¿se puede hacer saludable?

24 de mayo del 2020

Para celebrar esta fecha patria encontramos diversos menúes desde el clásico asado, las empanadas, pero hay uno que es el tradicional: el locro.

Este año, en especial en esta fecha patria nos toca en cuarentena, por lo que podemos aprovechar y cocinar en casa el menú elegido más saludable para no terminar en cama despues de la comida.

Todas estas comidas tienen diferentes valores nutricionales, pero, hablando específicamente del locro, es una preparación muy nutritiva debido a que contiene ingredientes variados, como 

verduras, 

■maíz 

■carnes, 

Lo que lo convierte en un plato completo, proporcionando vitaminas, minerales, proteínas y fibras, no obstante, también suele llevar como ingredientes cortes de carnes muy grasos, embutidos y vísceras, según la receta que se realice, lo cual implica un elevado aporte calórico y de grasas saturadas. Pero podemos pensar alternativas ricas y más saludables!!

Puede resultar contraproducente para quienes sufren patologías como obesidad, hipertensión, colesterol elevado (dislipemias), problemas cardiovasculares, entre otros y también para aquellos que queremos llevar una vida más plena.

Debido a ello, y pensando especialmente en esta población, hoy les traemos una receta de un locro más liviano y saludable. 

Ingredientes para 4-5 porciones aproximadamente:


■½ kg de maíz blanco

■500 gr de zapallo

■1 cebolla

■1 morrón mediano

■Cebolla de verdeo y perejil c/n

■½ kg de zanahoria

■2 tomates

■Choclo desgranado 200gr o porotos (100gr)

■½ kg de carne vacuna magra: paleta, bola de lomo, etc.

■300 gr de carne de cerdo: paleta, carré.

■Condimentos, sal, pimienta c/n


Preparación: 

Dejar en remojo previo el maíz blanco. En tres litros de agua colocar el maíz y los granos de choclo. 

Hervir hasta que estén cocidos, agregar la carne de vaca y de cerdo picados, junto a la cebolla y el morrón cortados en pequeños cubos. 

Luego de 30-40 minutos agregar el zapallo, las zanahorias y el tomate, previamente picados en trozos pequeños. 

Tapar y cocinar a temperatura media.

Revolver de vez en cuando con cuchara de madera. Una vez cocido todo, condimentar, salar y agregar cebolla de verdeo y perejil picados.

La idea de esta receta es mantener el concepto del locro en sí, pero con modificaciones que nos permiten reducir el contenido, especialmente, de grasas, y, por lo tanto, de calorías, y como contrapartida aumentar la cantidad de verduras, para aportar mayor cantidad de fibras, vitaminas y minerales.



 

ANTERIOR POST
Hamburguesas de quinoa SIN CARNE
SIGUIENTE POST
Residuos ¿qué esta pasando con su gestión?

Noticias Relacionadas