Los coches inteligentes de Google Street View
Estados Unidos mide sus contaminantes desde 2014. Lo hace utilizando los coches inteligentes de Google Street View...Sus estudios demuestran cómo varían las concentraciones de partículas contaminantes en un radio de menos de 1 km.
Las mediciones
Un informe reciente del sitio motorpasion.com hace referencia a los estudios y mediciones que Google Sreet View efectúa mediante sus coches inteligentes. Hasta el momento esas mediciones se efectúan en Estados Unidos desde el año 2014. Y los resultados quedaron a disposición de ciudadanos, científicos e investigadores.Cabe recordar que la primera prueba piloto, tuvo lugar en Denver (EE.UU.). Allí, 150 millones de datos de la calidad del aire fueron recogidos por tres autos de Google Street View en algo más de un mes.
Pero los estudios se ampliarán este otoño... Está previsto llegar a otros países que aún no han sido indicados. Y se añadirá la información a una base de datos pública ubicada en el sitio Google BigQuery.
Los coches de Google Maps Street View estarán equipados con un nodo de sensor móvil que generará instantáneas de dióxido de carbono (CO₂) y monóxido de carbono (CO). También medirán óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO₂), ozono (O3) y material particulado (PM2.5). Todo esto mientras los autos recolectan como es habitual imágenes de Street View, en alta resolución espacial.
Hacia ciudades más saludables gracias a los coches inteligentes
El servicio de creación de mapas 3D de Google no sólo muestra imágenes de lugares. También refleja la contaminación que existe en esos lugares y que es perjudicial para la salud.El responsable del programa de Google Earth Outreach, Karin Tuxen-Bettman, opinó al respecto. "Estas mediciones pueden proporcionar a las ciudades nuevos conocimientos a nivel de vecindario para ayudar a acelerar los esfuerzos en su transición hacia ciudades más inteligentes y saludables”.>De hecho, en el Estado de California, las mediciones a través de esta tecnología permitieron detectar la contaminación de cada calle. Fueron recolectados más de mil millones de datos que evalúan la calidad del aire de ciudades como Los Angeles o San Francisco. Asimismo se descubrió que de una manzana a otra los niveles se pueden disparar de forma alarmante. Del mismo modo ocurre en las zonas colindantes a autopistas y áreas industriales. Los datos aportados son útiles para tomar medidas a futuro.Además, otro de los logros de Google es el de poder detectar fugas de metano con sus coches. En 2016 una empresa distribuidora de gas en Estados Unidos reveló una decisión... Utilizó los datos recolectados por los coches inteligentes de la compañía para detectar una problema con sus tuberías...Así redujo un 83% las emisiones de metano. RELACIONADO: Plataforma ambiental de GOOGLE en Buenos Aires