Los espacios verdes de Barcelona mejoran la calidad del aire

02 de julio del 2015

Los espacios verdes de Barcelona mejoran la calidad del aire- La ciudad de Barcelona registra una contaminación que supera los límites permitidos, es una de las ciudades más polucionadas de Europa. Sin embargo el aire que se respira podría ser mucho peor si no tuvieran las zonas verdes que oxigenan el área metropolitana.

Valor biofísico de los servicios ecosistémicos 

Según concluye un nuevo estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología ambientales (ICTA-UBA) y del CREAF, que estima el valor biofísico y monetario de los servicios ecológicos, tales como la filtración del aire y la captura de dióxido de carbono (CO2) que generan los espacios verdes de Barcelona, las zonas verdes redujeron 305,6 toneladas de contaminantes atmosféricos y capturaron 19.036 toneladas de CO2 en un año, pero esto no supone gran cosa si se los compara con los niveles medios de contaminación, ya que el CO2 capturado supone solo el 0,47% de las emisiones totales anuales de gases invernaderos.

Publicada en la revista científica Ambio, la investigación alcanzó datos de zonas verdes como jardines municipales, arbolado en vías públicas, espacios verdes privados o el Parc Natural de Collserola, y se analizaron un total de 5 contaminantes atmosféricos: monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, partículas en suspensión de menos de 10 micras, ozono y dióxido de azufre, así como el efecto que produce el CO2 en el gas invernadero.

El trabajo analiza el potencial de las políticas medioambientales que buscan mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático a través de la gestión de zonas verdes. En particular, los investigadores consideran que debería ser una prioridad política mejorar la calidad del aire.

Plan verde Barcelona 

https://ajuntament.barcelona.cat/ecologiaurbana/sites/default/files/PlanVerde_2020.pdf

ANTERIOR POST
Cómo sacar los malos olores de nuestros hogares
SIGUIENTE POST
Bambú, la madera ecológica

Noticias Relacionadas