Los Guardianes del Riachuelo, alumnos que cuidan el medioambiente
Los Guardianes del Riachuelo, nueva iniciativa de concienciación ambiental de ACUMARAlumnos en los talleres de Acumar.
Los alumnos de la escuela N° 72 Pedro Medrano de Villa Jardín generaron el proyecto Guardianes de la Cuenca Matanza Riachuelo, una iniciativa educativa que se expande en Lanús
La realidad y las problemáticas sociales y ambientales que viven los niños de quinto grado de la escuela N° 72 Pedro Medrano de Villa Jardín, Lanús, generaron la creación de Guardianes de la Cuenca Matanza Riachuelo, un proyecto educativo y ambiental.
“A partir de una inquietud de los chicos, comenzamos a observar basurales y zanjas de la cuenca del Riachuelo, y ellos aportaron nuevos conocimientos para poder hacer algo en relación a lo que se estaba trabajando adentro del aula”, afirmó Claudia Leguizamón, una de las maestras que está al frente del proyecto.
El grupo Guardianes del Riachuelo surgió en 2010 en el 5° B del colegio, como consecuencia de preguntas de los chicos sobre si la contaminación ambiental tiene influencias en la salud de la población. A partir de las inquietudes de los alumnos, empezaron a hacer investigaciones en el barrio y a armar un plan de estudio que responda a estas problemáticas que veían en su vida cotidiana. La maestra Leguizamón aseguró: “La concientización se produce porque se dan cuenta que así no tienen que vivir, porque el niño que nace en la contaminación no se da cuenta porque nació así, para él es la normalidad, pero cuando empieza a ser consciente hace un cambio muy grande y empieza a tener actitudes ambientales con los vecinos y familiares”.
Con la creación de Guardianes del Riachuelo, los docentes y los alumnos comenzaron a hacer distintas actividades, como encuestas en el barrio para conocer los problemas de salud más comunes, un archivo de certificados médicos de los niños; estudiaron la Causa Mendoza, el fallo de la Corte Suprema y la historia de contaminación en el Riachuelo; hicieron una entrevista con el Dr Lorenzetti y empezaron a realizar jornadas de Medio Ambiente con la participación del barrio y el municipio.
La directora del colegio, Erlinda Besenyei, contó: “A partir de la iniciativa de la maestra y los alumnos de formar los Guardianes del Riachuelo, se pensó en hacer un movimiento un poco más grande para difundir todo lo que estaban trabajando en el cuidado del ambiente y la idea fue llevar este pedido a la red de escuelas e instituciones y organizaciones de Villa Jardín, de manera que en forma conjunta hace tres años estamos trabajando esta propuesta para llevar a toda la comunidad. Empieza con una caminata que cada vez es más grande y cada vez atrae a más vecinos, más escuelas, organizaciones, que nos acompañan en esta jornada”. La última jornada que se realizó en Lanús convocó a gran parte del barrio. Comenzó en el centro piloto de salud, que va a tener una parte destinada a los observatorios de ACUMAR. “Recorrimos la ribera y a Fabricaciones Militares donde se están haciendo las viviendas, para ver cómo progresa el trabajo. Llegamos a la placita en Villa Jardín, es un basural que queremos transformar, hicimos un abrazo simbólico como una manera de decir que queremos algo diferente para nuestros nenes. Cada vez hay más chicos y vecinos, eso hace que uno sienta que el trabajo no es en vano y que tenemos que tomar conciencia”, indicó la directora de la escuela.
Los maestros de la escuela de Villa Jardín promueven el cambio de valores en los chicos y de actitudes como mejorar los modos de tirar basura y la forma de vivir. “Vemos mejoras, es un comienzo de un cambio para el barrio, con este movimiento ambiental el ambiente tiene un lugar. Depende de todos poder generar este cambio, desde las autoridades, los ciudadanos y los habitantes que están en el lugar. Entre todos tenemos que producir los cambios, tenemos el deber de preservar el ambiente, así lo establece el art 41 de la constitución. La idea es que los chicos aprendan a darle jerarquía a la constitución nacional y hacer valer los derechos que no conocían, ellos aprendieron a tomarlos para sí, para nuestra vida y para Villa Jardín”, sostuvo Leguizamón.
El doctor Horacio Lejarraga, de la Dirección de Salud de ACUMAR, brindó a alumnos del colegio una charla a los Guardianes del Riachuelo para brindar respuestas relacionadas con el plomo, sus efectos, sus riesgos y su impacto sobre la salud de los niños. Durante el encuentro se transmitió la idea de que hay múltiples factores sociales que pueden afectar la salud de los niños tanto o más que el plomo: una dieta variada, higiene del ambiente, higiene personal. Luego el especialista dictó una clase sobre desarrollo del niño y su sustrato estructural. Mostró la estructura microscópica del cerebro y su unidad funcional: las neuronas y las sinapsis entre ellas. Además, se describió la forma en que los niños aprenden y la forma en que el cerebro “guarda” los conocimientos aprendidos. "Ha sido una de las exposiciones más gratificantes e importantes de mi carrera", declaró Lejarraga, al terminar la charla.
Fuente:http://www.iagua.es