• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Los residuos alimentarios pueden convertirse en alimentos ricos en proteínas

20 de marzo del 2023

Investigadores del King’s College de Londres sugieren que el reciclaje de residuos alimentarios en proteínas a través de la fermentación o de los insectos podría ser una solución para los problemas alimentarios a nivel mundial.

Según explicaron, solo uno de estos procesos podría proporcionar la cantidad de proteína necesaria para alimentar a todas las personas del mundo diariamente, lo que equivale a tres veces la cantidad de proteína necesaria.

LEER MÁS: BUENAS IDEAS PARA CONTRARRESTAR EL HAMBRE

FERMENTACIÓN, UNA DE LAS OPCIONES

De acuerdo con el estudio, si los desechos de carbohidratos generados por la agricultura, los cuales ascienden a 8 mil millones de toneladas anualmente, fueran fermentados en microproteínas, este proceso podría producir la misma cantidad de proteína que se podría obtener de 5 mil millones de vacas.

Según el estudio, al aplicar el proceso de micoproteína a los residuos agrícolas, se podrían producir 562 megatones de proteína cada año.

LEER MÁS: ALIMENTOS DEL FUTURO USANDO HIDROPONIA YELECTROESTIMULACIÓN

LOS INSECTOS, LA OTRA OPCIÓN

Se investigaron otros sistemas que involucran a los insectos, los cuales se alimentan de desechos de alimentos y luego se cosechan para ser utilizados como fuente de alimento tanto para humanos como para animales.

Este sistema es altamente eficiente, ya que produce proteínas de alta densidad nutricional.


LAS BARRERAS PARA SU DESARROLLO

El estudio señala que existen diversos inconvenientes que obstaculizan el progreso de estos sistemas de upcycling: expertos destacaron que el desafío de implementar estas posibles soluciones para abordar los problemas alimentarios mundiales solo puede superarse mediante un esfuerzo colaborativo.

La pobre percepción pública de los procesos de reciclaje de residuos en proteínas y proteínas alternativas es una de las principales barreras que impiden su avance, según el estudio.

Además, las normas de seguridad e higiene varían significativamente entre países, lo que crea dificultades adicionales para la expansión global de estas tecnologías de reciclaje.

FUENTE: THE FOOD TECH

ANTERIOR POST
Alerta en Mar del Plata: capturaron una especie de morena tropical
SIGUIENTE POST
Mujeres que aprovechan la tecnología para proteger el planeta

Noticias Relacionadas