Los residuos, una realidad que se acumula…
En las distintas ciudades están enfrentando el problema de ¿qué hacemos con los residuos?
Consideremos que la mayoría de los municipios que separan, muchos los gestionan de manera manual en plantas de trasferencia y disposición final. Qué quiero decir con esto... que los recolectores juntan tu residuo de la puerta de tu casa, va en el camión a una lugar donde gente separa y luego lo que no sirve va a relleno sanitario en el mejor de los casos.
Seamos cocientes de esto y dejemos nuestros residuos los mas seguros posible, poniendo doble bolsa o rociando con alguna solución con lavandandina o dejando al aire al menos 24 hs.
Estuvimos consultando a distintas provincias y municipios de la Argentina y la mayoría refieren que la operatividad está al mínimo, por este motivo se le pide a la población que se esfuercen en reducir la cantidad de residuos que tiran.
En sustentartv.com tenemos un par de opciones para lograr reducir nuestros residuos.
Les comparto la información a la que tuvimos accesos, recomendamos a aquellas que no están y quieren que publiquemos que se contacten con nosotros a través de Info@sustentartv.com
Ushuaia
La recolección se mantiene con la frecuencia,
se recomienda a la población que desinfecten con agua y lavandina al 55% , rocíen
las bolsas cuando las dejan en el canasto. Las campanas de separación de
residuos como plásticos papel y cartón
etc, siguen funcionando.
Según
declaraciones de Damián de Marco, secretario
de medio ambiente de la Municipalidad de Ushuaia, se sigue trabajando con
guardias mínimas, y mucha capacitación a los operarios.
Tucumán:
Están trabajando de la
misma forma que siempre, con reducción considerable de personal, solo personal esencial.
Pero no podemos cerrar la planta de trasferencia ya que los traslados a relleno
son muy costosos.
Se advierte que la gente ahora que
está en sus casas está haciendo limpieza y está sacando ese residuo a la calle.
Estamos
pidiendo a la población que sea responsable con sus residuos. El consorcio Público Metropolitano Grisú
San Juan
Redujimos el personal al mínimo, no hay más de 10 personas por turno en la planta de clasificación. Los municipios de San Juan no están levantando escombros ni restos de poda o verdes. Se están disminuyendo las frecuencias. Ariel Pittavino -director del parque de tecnologías ambientales
La
recolección diferenciada queda a cargo de la Secretaria de Misión buen Ambiente MBA.
La clasificación se realiza de a poco a las
24 hs de la descarga, esta queda al aire en el día y luego se clasifica. Con lo
compostable también se hace el mismo proceso. Y el resto va a relleno.
También
advierten que en las casas están haciendo limpieza y tiran más residuos.
Ceamse Sigue brindando el servicio de tratamiento y disposición final a los 52 municipios del área metropolitanita y al municipio de General Pueyrredon.
Trabajan con el personal mínimo,
pero siguen trabajando con todas las medidas de seguridad, la recolección de
los residuos de AMBA está a cargo de cada uno de los municipios.
Bahía Blanca;
Dejó de gestionar los reciclables a través de las campanas y puntos limpios y cerró toda posibilidad de recuperar reciclables del RSU, solo opera con guardias mínimas el relleno y va todo sin clasificar a enterrar y cubrir rápidamente .
Se re adecuaron las frecuencias a tres días por semana en cada zona de laciudad.
Están haciendo desinfección en lugares públicos como peatonal, etc.
Y se continúan con la fumigación contra mosquito.
Monte Hermoso:
Los Días martes se
recolectan Inorgánicos y se llevan a la planta, a los dos días se les da
tratamiento. El sábado se vuelven a recolectar y el lunes se les da tratamiento
para que se descontaminen. Los orgánicos van al relleno directo.
Seamos solidarios, también
con la disposición de residuos y los trabajadores de la recolección.
La recolección de residuos
se realiza en horario reducido, de 6 a 10 de la mañana; por lo tanto, se pide a
la comunidad que los residuos se saquen lo más temprano posible, y si para las
10 de la mañana no fueron recolectados, los entren a sus domicilios (a
resguardo de animales) para disponerlos al día siguiente.
Podemos reducir la bolsa sacando sólo residuos orgánicos (restos de comida, yerba, cáscaras de frutas y verduras, que son los que se pudren).Los envases, cartones, plásticos, etc.(los reciclables), se pueden guardar más tiempo porque no se pudren, ni dan olor por lo que no es necesario sacarlos a diario.
Se solicita abstenerse de sacar a la vía pública residuos voluminosos
(escombros, restos de poda y jardín, electrodomésticos, muebles, etc.)
Coronel Suárez
Foto Gobierno de Suarez
En la comuna de Coronel Suarez se siguen haciendo las mismas frecuencias , se hizo una jornada de capacitación para todos los empleados, como prevención .. Se les entrego agua y jabón en las cabinas y los EPP , además se pide a la población en general que rocié con agua y lavandina las bolsas y doble envoltorio sobre todo a las personas que son sospechosas de tener el virus.
Planta de reciclado cerrada hasta el 31, después de ahí y según como
siga el contexto se ve, pero se siguen recolectando los reciclables en los
puntos específicos y se están acopiando.
Torquinst y
comarca Serrana siguen con la misma frecuencia de
recolección. Con guardias mínimas de personal. Y los puntos limpios no se están
juntando, se le pide a la gente que guarde los reciclables.
Laprida :
Tienen un protocolo para los residuos, en tres distinciones, residuos hospitalarios y patogénicos se trasladan se desinfectan los vehiculos y se llevan a incinerar al horno pirolítico, el segundo grupo de las personas que están en sus casas en confinamiento sospechosos por haber viajado al exterior etc, esos residuos se les pide que pongan en tres bolsas, uno con los residuos la segunda que pongan guantes y elemento de protección y una tercer bolsa de seguridad cerrada que serán retiradas por un vehículo especial y serán tratados como los patogénicos en el horno pirolítico. Y por ultimo los ciudadanos en general, la frecuencia de recolección es la misma los días sábados con la diferencia de que no se hará la separación mientras dure la cuarentena.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Guaminí: pasan dos días para
los inorgánicos y el resto orgánicos. En el resto Casbas Garre y Bonifacio se
pasa todos los días .
Los puntos limpios siguen funcionando
La Rioja:
La frecuencia es día por medio en los barrios y en el centro de la ciudad de la Rioja es todos los días, la recolección no es diferenciada y luego va al basural.
Chaco
Resistencia Capital Sáez Peña Villa Ángel , Juan José Castelli Gral. San
Martín Charata como Machagai ,
Resistencia no se disminuyen los horarios de recolección, ni las
frecuencias si lo que cambiaron en los barrios se ajustó el esquema, Se hace mucho hincapié en que sigan
clasificando con más esmero. Que saquen residuo húmedos y que esperen 72 hs
para sacar los secos o reciclables para dar más seguridad al recolector.
Y responsabilidad a los que están en casos sospechosos con Cavid-19 no
sacar los residuos antes de las 72 hs
El trabajo de clasificación de residuos siguen funcionando de manera
normal, las ciudades del área metropolitana funcionan normal. Puede haber alguna
que otra disminución en alguna frecuencia pero en general sigue siendo normal.
Se está potenciando cada vez más el proceso de separación y
clasificación domiciliaria, hay instructivos. Hay mucho material gráfico.
El relleno sanitario funciona normal,
han disminuido los carreros o recolectores informales por la cuarentena pero en
el relleno siguen trabajando por el momento.
Prácticamente en todos los municipios ha habido fomento a la separación
en origen , y algunas de estas comunas están dando los primeros pasos en el
sistema de contenerización para evitar el contacto de las personas con el
residuos y lo estamos apoyando.
--------------------------------------------------------
Mendoza Cada una de las ciudades maneja a consideración el RSU
Foto : Gobierno de Mendoza
Gran Mendoza genera el 70% de RSU de toda la provincia y va a la localidad de Las Heras en Borbollon, por ahora no se está separando ya que se resguarda a los recuperadores,
Los municipios son Lujan de Cuyo, Las Heras, Godoy Cruz y Lavalle, se está
haciendo las gestiones con el Bid para hacer la planta. Toda la zona este San
Martin Junin y Rivadavia llevan a un consorcio que tiene relleno sanitario y
los tres departamentos llevan ahí, si tiene planta de separación , Humito es la cooperativa que lo opera.
La zona del Valle de Uco que son Tunuyan, Tupungato y San Carlos llevan
al consorcio Coince, no hay trasferencia y todavía no hay separación.
San Rafael, Malargüe, Alvear tienen
cada uno su relleno sanitario.
En Mendoza capital funciona con recuperadores urbanos y con separación
en origen ya que se lleva a una cooperativa que se llama los triunfadores , que
está en Godoy Cruz y otra en las Heras .
Lujan de Cuyo; Estamos brindando el servicio con normalidad, los fines de semana tenemos operativos con limpieza de cunetas, etc. Y sumamos desinfección en 10 frentes Las empresas privadas que trabajan están siguiendo muy bien los protocolos de seguridad.
Ruta 7 Mendoza