Greenpeace denuncia a los dueños de Manaos: Gigantesco desmonte pone en jaque al ambiente y a las comunidades

Greenpeace denuncia a los dueños de Manaos: Gigantesco desmonte pone en jaque al ambiente y a las comunidades

07/29/2024 0

En un nuevo capítulo de la crisis ambiental que azota a Argentina, la organización ecologista Greenpeace ha puesto en evidencia un escandaloso desmonte de más de 10.000 hectáreas en la provincia de Santiago del Estero, llevado a cabo por la familia Canido, propietaria de la reconocida marca de gaseosas Manaos. Este acto, equivalente a deforestar media ciudad de Buenos Aires, ha generado una ola de indignación y ha puesto en el centro de la escena la responsabilidad social de las grandes empresas.

El Desmonte: Un Crimen Ambiental

Según Greenpeace, la familia Canido ha obtenido permisos del gobierno provincial para llevar a cabo este gigantesco desmonte en una zona donde la Ley Nacional de Bosques prohíbe expresamente la deforestación. Esta situación revela una preocupante complicidad entre el sector privado y el poder político, que pone en riesgo uno de los ecosistemas más valiosos del país.

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, ha denunciado este hecho como un «ecocidio» y ha llamado a la ciudadanía a exigir a la empresa que detenga inmediatamente las topadoras.

 

 

Desmonte de más de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero que está ejecutando la familia Canido, dueña de la empresa Refres Now, que produce la gaseosa Manaos. Foto: © Martín Katz / Greenpeace

 

Impacto Ambiental y Social

La deforestación a gran escala tiene consecuencias devastadoras para el medio ambiente. La pérdida de bosques nativos implica la destrucción de hábitats, la disminución de la biodiversidad, la alteración del ciclo del agua y el aumento de la erosión del suelo. Además, contribuye al cambio climático al reducir la capacidad de los bosques para absorber dióxido de carbono.

Pero el impacto de este desmonte trasciende lo ambiental. Las comunidades indígenas y campesinas que habitan la zona se ven directamente afectadas por la pérdida de sus medios de vida y la degradación de sus territorios. La familia Canido mantiene desde hace años conflictos con estas comunidades, lo que evidencia un patrón de despojo y violencia.

 

Santiago del Estero: Un Foco de Deforestación

Santiago del Estero es, lamentablemente, una de las provincias argentinas con mayor tasa de deforestación. En las últimas décadas, se han perdido más de 2 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que ha convertido a esta región en uno de los hotspots de la deforestación en Sudamérica.

 

Las dos topadoras estaban arrasando los bosques de la estancia “Algarrobal Viejo”, ubicada a 45 kilómetros de Nueva Esperanza, Santiago del Estero. Las máquinas, contratadas por la familia Canido, que produce la gaseosa Manaos fueron detectadas mediante imágenes satelitales y sobrevuelos en helicóptero. Los activistas de la organización ecologista se interpusieron entre las topadoras y el bosque; y luego bloquearon su funcionamiento mediante la instalación de cepos en las palancas de manejo. Foto: © Juan Pablo Eijo / Greenpeace

 

TE PUEDE INTERESAR: Investigan el impacto de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Ushuaia

La Importancia de los Bosques

Los bosques son mucho más que simples masas de árboles. Son ecosistemas complejos que brindan una gran variedad de servicios ambientales fundamentales para la vida en el planeta. Regulan el clima, protegen los suelos, purifican el aire, albergan una inmensa biodiversidad y proporcionan recursos naturales para las comunidades locales.

 

MÁS INFORMACIÓN EN GREENPEACE ARGENTINA

 

 

Matias Villegas
matiasvillegas
Deja una respuesta

Your email address will not be published.