Residuos

MÁS DEL 70% DE LOS RESIDUOS EN LAS PLAYAS BONAERENSES ES DE PLÁSTICO

09 de Febrero del 2023 | 2 min lectura| Sergio Segui
Compartir

Más del 70% de los residuos de las playas bonaerenses son plásticos, arrojó como resultado la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, organizado por diferentes organizaciones en las principales ciudades costeras de la provincia de Buenos Aires, donde participaron más de 400 voluntarios, informó la Fundación Vida Silvestre Argentina.

El informe indica una vez más que son los residuos más abundantes en las costas bonaerenses.

"Una realidad incontrastable es que el plástico que llega al mar es difícil de retirar. En los últimos 80 años contaminamos nuestros ecosistemas marinos con un material que, por económico y práctico, fabricamos y consumimos por demás", aseguró Verónica García, especialista Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Toneladas de basura

Según explicaron, toneladas diarias de basura llegan a los mares a través de los sistemas de drenaje urbanos (como las bocas de tormenta y los pluviales), la desembocadura de los ríos y por la acción del viento que los traslada, sumado a lo que directamente arrojan las personas en los ambientes costeros o la descarga desde las embarcaciones.


A su vez, el mar recoge los residuos durante la marea alta y los transporta hacia otros sitios, que pueden no ser el origen de estos residuos.

Sin señales de mejoramiento

"Es claro que a pesar del crecimiento exponencial de iniciativas voluntarias y regulaciones nacionales y regionales que ya existen, no hay señales de que la cantidad de plástico que ingresa al océano se esté desacelerando", agregaron desde la organización.

Llamaron además a "evaluar las realidades particulares y establecer qué tipo de regulaciones son necesarias, con la finalidad de frenar y revertir la contaminación por plástico".

Los tipos de contaminantes plásticos que más se encontraron fueron: colillas de cigarrillo (26,4%), fragmentos plásticos (17,3%), envoltorios plásticos (13,5%), bolsas plásticas (11,7%) y tapitas (5,1%).


Compartir en redes sociales