Más hostelería sustentable en Argentina
El turismo sostenible se expande alrededor del mundo y en Argentina el interés por trabajar bajo prácticas sostenibles da hoy sus primeros frutos. Tres empresas turísticas de la provincia de Misiones recibieron la verificación Rainforest Alliance. Estos tres emprendimientos son Amerian Portal del Iguazú Hotel, Posada Puerto Bemberg y Yacutinga Lodge.
Es que dentro del gran destino turístico que es Argentina, la región de Misiones ha querido destacarse participando en iniciativas como la Ruta de la Selva, la Huella Guaraní y El Camino de los Jesuitas. “En el marco de la estrategia de diversificación productiva turística era indispensable que estuviera acompañado de un proceso de sustentabilidad a través de una organización de reconocida trayectoria internacional que nos agregara valor de mercado para el destino”, explicó el subsecretario de Ecoturismo de la Provincia de Misiones, Fabio Zappelli.
Dicha verificación se produce luego de un proceso de auditoría y ajuste a la norma del Programa de Turismo Sostenible, la cual está reconocida por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés).
La marca de verificación de Rainforest Alliance es una herramienta que promueve el desempeño sostenible de los negocios turísticos, el uso responsable de los recursos naturales, la protección de la vida silvestre y el bienestar de las comunidades locales, al mismo tiempo que fomenta una oferta turística responsable.
Desde julio del presente año, Rainforest Alliance está trabajando con 12 empresas turísticas de Misiones, las cuales han llevado procesos de capacitación en buenas prácticas y jornadas de asistencia técnica para mejorar su desempeño sostenible.
De ellas, tres dan un paso adelante en su proceso superando el 70% de cumplimiento del estándar y obteniendo así la marca de verificación de Rainforest Alliance que podrán incluso usar para comunicar a sus clientes su compromiso y las acciones que han implementado para reducir sus impactos sobre la naturaleza. La validez de la verificación es de un año y estas empresas se auditarán anualmente para asegurar mejoras continuas mientras permanezcan en el programa.
“En una provincia como Misiones que ha sido bendecida por una naturaleza exuberante e importantes fuentes hídricas, nuestro trabajo con empresarios agrícolas (productores de té), forestales y turísticos permite apoyar la conservación de dichos recursos y mejorar las condiciones de las empresas comprometidas con la sustentabilidad y sus comunidades vecinas”, expresó Ronald Sanabria, vicepresidente de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance.
“Celebramos los esfuerzos de la Subsecretaria de Ecoturismo de la provincia y de los empresarios que le han dicho sí a un modelo de prestación de servicios turísticos caracterizados por prácticas responsables”, indicó Sanabria. La verificación de estas operaciones turísticas es solo el inicio de la implementación de prácticas
sostenibles que derivarán- como lo menciona Zapelli- en la “mejora de la calidad de vida de los pobladores locales y el rescate del valor a su cultura; como así también, la inclusión de nuevos territorios y pueblos al proceso de desarrollo sustentable del turismo de la provincia”.