MATE ¿Saludable o no?
En el día nacional del mate, hoy 30 de noviembre te contamos un poco más de esta infusión de hierbas consumida en Sudamérica. De sabor amargo es famosa por sus muchas ventajas. Se prepara con las hojas, secas y molidas, de la yerba mate, una planta que crece en zonas montañosas o selváticas.
No debería presentar efectos secundarios si es que se consume en forma natural y de manera moderada. Si bien es una hierba con una gran cantidad de propiedades medicinales, existen algunas ocasiones en las que es mejor evitar su consumo. Conoce algunos efectos del mate y cuáles son las contraindicaciones de la yerba mate a continuación.
Beneficios del mate
Se puede realizar una infusión con las hojas y las pequeñas ramas de la yerba mate y disfrutarse como té. Quienes lo bebes consideran que es beneficiosa como estimulante, y antidepresivo. También se cree que alivia los dolores de cabeza y promueve la pérdida de peso. La yerba mate tiene propiedades diuréticas, por lo que nos ayuda a cuidar de nuestros riñones. Además, también es saciante y retrasa el vaciado gástrico.
Leer más: ¿ qué se puede hacer con la yerba mate ?
La yerba mate: Efectos secundarios
Aunque el consumo moderado de yerba mate reduce el cansancio mental y físico, bebida en exceso, puede provocar insomnio, hiperactividad y problemas de concentración, debido a su aporte de cafeína. Por otra parte, la astringencia y los taninos del mate pueden causar molestias estomacales, como acidez, o alteraciones en las deposiciones.
Es un potente estimulante que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco. Por lo que, para evitar efectos adversos, no debemos combinarla con otras fuentes de cafeína
La yerba mate se consume ampliamente en Sudamérica. Numerosos estudios confirman sus beneficios para la salud, pero hay que tener en cuenta que también se han documentado efectos secundarios. Por ello, habrá que considerarlos antes de tomar mate asiduamente.
Es importante destacar antes de todo, que estos efectos negativos son sólo atribuibles a consumos en exceso.
Sobredosis de mate
Aunque es poco común, puede ser posible tener una sobredosis de yerba mate. Debido a la presencia de cafeína y otros compuestos de la familia de la xantina, puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca cuando se toma en exceso. Entre sus síntomas se pueden incluir vómitos, sudor, alucinaciones y, en algunos casos, muerte.
Para evitar que se dé una sobredosis, es preciso evitar otras fuentes de cafeína, mientras que se consume yerba mate. Asimismo, no se deben superar los 300 mg por día de cafeína, procedente de cualquier fuente.
Enfermedad hepática por la yerba mate
Cuando la yerba mate se consume en grandes dosis, ejerce efectos adversos sobre el hígado. Por ello, es importante resaltar que en unos años, puede conducir a padecer una enfermedad hepática.
Aumento de la presión arterial
La yerba mate posee cafeína, y es capaz de aumentar significativamente la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Por ello, las personas sensibles a los estimulantes, deben evitar la yerba mate.
Interacciones con medicamentos
Al igual que otras plantas medicinales o suplementos, el mate puede causar interacciones peligrosas, cuando se consume con ciertas sustancias.
En especial, esto ocurre con otros estimulantes como la cocaína, la efedrina o las anfetaminas, porque puede causar taquicardias, latido irregular, presión arterial alta y un mayor riesgo de padecer un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Otras interacciones potencialmente peligrosas incluyen antibióticos de la familia de las quinolonas, antidepresivos y anticonceptivos orales.
Riesgo de cáncer por tomar mate
La yerba mate tiene beneficios anticáncer. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que también es un contribuyente potencial al mismo. Especialmente al cáncer del tracto intestinal superior, como la boca, la laringe y el esófago.
Aunque no se sabe exactamente cómo la yerba mate contribuye a padecer cáncer, se cree que el alto nivel de hidrocarburos aromáticos que posee la bebida o el agua muy caliente pueden influir.
Por ello, es aconsejable limitar el consumo de mate a tres o cuatro veces por semana, o incluso menos. El consumo de alcohol y de tabaco pueden aumentar aún más los riesgos de padecer cáncer.