Medicamentos vencidos: ¿dónde descartarlos?
Vos sabias que los medicamentos vencidos pueden ser peligrosos si los descartas donde no debes.
Si tiras los medicamentos a la basura o los descartas por las cloacas, estos podrían llegar a los mantos acuíferos que tenemos en nuestra comunidad, ya que al tirarlos a la basura, muy probablemente terminen en los suelos, ríos, en el mar o vuelvan al mercado negro de los medicamentos.
Legislación sobre el descarte de medicamentos vencidos
Hoy día, no existe en Argentina, un programa nacional para la gestión de estos residuos, y no todos los medicamentes se encuadran dentro de la clasificación de Residuos Peligrosos de la Ley 24051 .
Usualmente los medicamentos vencidos suelen desecharse de manera incorrecta, sobre todo en los domicilios, pero además en algunos hospitales, farmacias, etc.
Los medicamentos terminan en las aguas residuales , o sea , se tiran a la cloaca estos pueden llegar a los cursos de agua superficiales que asimilan los efluentes urbanos.
Impacto de los medicamentos vencidos mal descartados
Ya se han hecho estudios, en diferentes ríos y cursos de agua en la Argentina, en donde se encontró presencia de antibióticos y desinfectantes que afecta al óptimo funcionamiento de procesos biológicos de tratamiento de aguas residuales, perjudica la vida acuática y mata microorganismos claves para el equilibrio del ecosistema.
A su vez, los principios activos, sus metabolitos o sus productos de descomposición se bioacumulan en tejidos de seres vivos y expresan efectos tóxicos y crónicos, tales como efectos estrogénicos, genotóxicos, cancerígenos y teratogénicos, así como resistencia antibiótica.
Por otra parte, el desecho de fármacos en condiciones poco eficientes y sin seguridad, puede conducir a que medicamentos vencidos o deteriorados vayan a parar a manos de personas que viven del cirujeo o ingresen nuevamente al sistema de comercialización a través del sector informal.
En 1991, se sancionó en Argentina la ley nacional N°24051 de Residuos Peligrosos. En la misma, se hace referencia a la generación, manipulación, transporte y disposición final de los residuos peligrosos y se los define como todo residuo que puede causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general, incluyéndose dentro de esta definición a los desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la salud humana y animal.
Las falencias de la ley Nº24051 generaron la necesidad de brindar, desde organismos competentes, gestión y asesoramiento seguro sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente que implican las prácticas inadecuadas de desecho de medicamentos; imponiéndose además, la necesidad de diseñar una estrategia de gestión que permita la recuperación de medicamentos domiciliarios vencidos o en mal estado, su manejo como residuos y su disposición final.
En este sentido, existe un Proyecto de Ley del año 2009 en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la creación de un “Programa de recolección de medicamentos vencidos domiciliarios” que establece que en farmacias o entidades habilitadas se cuente con contenedores a fin de que la ciudadanía deposite allí los medicamentos domiciliarios vencidos o deteriorados, a los cuales se les debe realizar un tratamiento integral hasta la disposición final o destrucción de los mismos.
Rosario tiene su programa de gestión de medicamentos vencidos
En Rosario, ante un pedido realizado por el Colegio de Farmacéuticos de Segunda Circunscripción, la Municipalidad dictó en Agosto del 2012 la Ordenanza Nº 8943, por la cual se crea el "Programa de gestión de medicamentos vencidos y productos farmacéuticos caducados en el ámbito domiciliario".
Con dicho Programa, se procura asegurar de forma correcta y efectiva la destrucción de fármacos vencidos o en mal estado que se encuentran en manos del ciudadano, mediante una campaña de recolección de los mismos en farmacias comunitarias de la ciudad, unida a acciones de concientización.
Se considera medicamento:
Toda especialidad medicinal para uso médico, tal como ampollas, pastillas, jarabe, crema, etc.
Medicamento caducado:
Todo aquel que ya no esté apto para su uso; vencido, visiblemente deteriorado, parcialmente consumido o expuesto a temperaturas inadecuadas.
Estos medicamentos representan un riesgo para la salud y deben desecharse de manera diferente a los residuos del hogar, protegiendo a la vez el medio ambiente.
Qué depositar en los puntos amarillos:
Que depositar en los contenedores amarillos
- Medicamentos vencidos
- Deteriorados
- Medicamentos parcialmente consumidos
- Envases y/o empaques de medicamentos: frascos plásticos, frascos de vidrio, blísters de pastillas, cartón, etc.
Estos últimos desechos, limpios y secos, pueden separarse también en el domicilio para luego depositarlos en las islas de separación.
Qué no depositar en los puntos amarillos:
- Residuos biológicos (porque están contaminados con secreciones o fluidos): jeringas, algodones, gasas, agujas, baja lenguas, etc.
- Residuos domésticos (basura)
- Aquí te dejamos el vídeo con el informe para que lo mires: