Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentó su Plan de Políticas Ambientales

22 de septiembre del 2020

Consistirá en la puesta en marcha del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, un proyecto de Ley de Educación Ambiental, la implementación del plan Casa Común y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego a la órbita de Ambiente.

Por Roberto Andrés para Sustentartv

Este lunes 21 de septiembre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó su Plan de Políticas Ambientales. Juan Cabandié, titular de la cartera, fue acompañado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero. El encuentro tuvo lugar en la Quinta de Olivos y contó con la participación de intendentes y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Según informó Ambiente, el objetivo del Plan de Políticas Ambientales es “construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del medioambiente a nivel nacional”. Consistirá en la puesta en marcha del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, un proyecto de Ley de Educación Ambiental, la implementación del plan Casa Común; y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego a la órbita de Ambiente.

Juan Cabandié, titular de la cartera, expresó que “estos anuncios están basados en el principio de la reconstrucción” en el marco de la pospandemia, que “insta a contemplar la agenda medioambiental para lograr tener tres elementos muy claros en la reconstrucción, que tienen que ver con el crecimiento económico con la justicia social y con la ambiental”.

En este marco, y con apelaciones a la juventud, Cabandié presentó también los tres ejes de Casa Común: Agroecología y prácticas sostenibles, Economía circular y Reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes. El fin de este plan es “promover el desarrollo humano integral y sostenible mediante iniciativas innovadoras de producción, concientización y educación”.

El plan Casa Común, que contará con un presupuesto de 600 millones de pesos para el año que viene, “está orientado a la transformación social y la reactivación económica a través de la financiación de proyectos de agroecología municipal, y la generación y preservación de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes”. Se incorporará a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone ese organismo.

Por su parte, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto “prevé una inversión de ocho mil millones de pesos para el período 2020/2021, para mejorar la calidad de vida de nueve millones de argentinos a través de la construcción de complejos socioambientales y la entrega de equipamiento para la gestión de residuos en el marco de la economía circular”.

Asimismo, el Proyecto de Ley de Educación Ambiental “tiene como objetivo promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza”. El plan se llevará a cabo en conjunto con el Ministerio de Educación, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

Por último, el Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego, que “contará con una inversión inicial de 45.5 millones de pesos para la contratación de equipamiento para la Red de Faros de Conservación”, pasará a la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y pondrá énfasis en la preservación de los bienes naturales del país.

“Para eso, se ampliarán las capacidades de despliegue territorial del programa, se crearán dos nuevas bases de operaciones en las regiones centro y norte del país, se incorporarán nuevos brigadistas y se capacitará personal para las brigadas nacionales y provinciales, y se establecerá una plataforma multioperable para la automatización de productos de alerta temprana y de carga y descarga de información”, señaló Ambiente.

Entre los presentes estuvo el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Santiago Azulay, las intendentas bonaerenses Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno), y Dora Rodríguez (Chamical) de La Rioja, además de guardaparques y brigadistas de la Administración de Parques Nacionales, representantes de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores y de las agrupaciones Jóvenes por el Clima y Alianza por el Clima.

ANTERIOR POST
9 de octubre Día Nacional del Guardaparque
SIGUIENTE POST
Ganadores del Challenge Verde 2020

Noticias Relacionadas