MIRÁ LOS DETALLES FUTURISTAS QUE TENDRÁN LOS JUEGOS OLÍMPICOS!!!

31 de enero del 2019

Tokio tiene una misión para 2020: organizar la primera edición de la historia de los Juegos Olímpicos  desarrollando un ambicioso Plan de Sustentabilidad que incluye reducir las emisiones  de carbono, utilizando tecnologías verdes. Pero no es solo eso... presente y futuro se unen para una competencia propia de la ciencia ficción...

¿Qué está preparando para que esto sea posible? ¿Con qué detalles nos vamos a sorprender?

La competencia deportiva se llevará a cabo entre el 24 de julio y el 9 de agosto del próximo año y cada actividad estará prolijamente organizada y no es para menos...

El gobierno Japón destinó millones de yenes para albergar estos Juegos Olímpicos y diseñó un plan de sustentabilidad que enmarcará cada momento.

Se espera la participación de unos 12 mil atletas de 207 países, reunidos por 33 modalidades de deporte diferentes.

La tecnología irá más allá de lo que podríamos imaginar en un evento de estas características. Habrá, entre tantas cosas increíbles, una estrella artificial, robots humanoides, trenes ultra rápidos, hologramas, y hasta una cancha de hóckey con bioplásticos...

La ceremonia de apertura

El cielo servirá de telón de fondo para un espectáculo inigualable que se hará realidad con la ayuda de la compañía Astro Live Experiences (ALE), una empresa de entretenimientos radicada en Japón que ofrece estrellas fugaces artificiales a demanda, utilizando smallsats.

La empresa fue fundada en el año 2011 por la astrónoma de la Universidad de Tokio y actual CEO, Lena Okajima.

Los fuegos artificiales no serán protagonistas como vemos muchas veces.

La noche se iluminará con el lanzamiento de una estrella, gracias a la intervención de un satélite pequeño.

Para sorprender y dar la bienvenida a todos los deportistas y huéspedes olímpicos, Tokio planea crear su propia lluvia de meteoros.


La tecnología

Sin duda, los avances tecnológicos ocuparán un lugar destacado durante el desarrollo de los juegos.

En la villa olímpica se verán robots humanoides que darán información y direcciones de alojamientos, eventos o lugares de interés.

También habrá hologramas actualizados constantemente para poder ver todo lo que ocurre en el estadio aunque no se esté presente.

En el hotel, unas llaves magnéticas servirán no sólo para abrir y cerrar la habitación, sino también para utilizar el tren y tomar un taxi sin conductor… Ya se están realizando las primeras pruebas para que Tokio utilice sus“taxis-robots”!!!

El transporte

Aunque no estará funcionando formalmente hasta el año 2027, Tokio volverá a dar a conocer al mundo su tren más rápido hasta el momento: el Maglev. Se trata del tren más rápido del mundo, capaz de alcanzar velocidades de más de 600 kilómetros por hora.

Estos medios de transporte veloces, llamativos y ultra modernos funcionan por el principio de levitación magnética, lo que les permite flotar sobre las vías. La ausencia de fricción hace que el tren alcance velocidades asombrosas, manteniendo estrictos estándares de seguridad en todo momento.

Por otro lado, un tren más silencioso e inteligente comenzará a prestar sus servicios justo para los Juegos Olímpicos. La nueva serie denominada Shinkansen N700S o Shinkansen Supreme, fue rediseñada para recorrer la línea Tokaido Shinkansen, entre la estación de Tokio y la estación Shin-Osaka. Consumrá menos energía por ser 11 toneladas más liviano que la previa generación. Recientemente Nat Geo a través de Instagram publicaba una imagen de su funcionamiento...

El estadio y las sedes

El viejo estadio fue demolido y se inició la reconstrucción. Una parte importante de los fondos del gobierno japonés se destinó al nuevo Estadio Olímpico Nacional. Cuando esté terminado tendrá capacidad para albergar 80.000 espectadores y como complemento al estadio, serán utilizadas otras 32 sedes, ubicadas mayormente en la misma villa olímpica o a poca distancia.

Se podrá acceder a todas las sedes y estadios sin inconvenientes gracias al sistema de viajes rápidos que prestan el entramado de líneas y estaciones próximas del sistema de trenes de Tokio.

una cancha de hóckey con bioplásticos

La proveedora líder de canchas de hockey de primera línea, Polytan, es aliada Global de la Federación Internacional de Hockey (FIH) y contribuirá con el perfil y el ideal de acciones amigables con el medio ambiente que se busca en esta competencia mundial. El aporte destacado consiste en que desarrollaron césped sostenible de hockey Poligras Tokyo GT (Tecnología Verde) de los Juegos Olímpicos. Tal como explica Business Empresarial, “el 60% de los filamentos se producirán con la tecnología de polietileno renovable I’m greenTM de Braskem”.


El polietileno verde I’m greenTM es un plástico que se obtiene a partir del etanol de caña de azúcar. Esta es una materia prima vegetal que captura CO2 del ambiente durante su proceso de crecimiento. Se lo eligió para producir el césped artificial por el impacto positivo de la huella de carbono del polietileno verde I’m greenTM si se lo compara con el polietileno de origen fósil. Cada kilo de polietileno verde I’m greenTMutilizado en las canchas de hockey de Polytan evitará la emisión de casi 5 kg de CO2. Y eso se logrará sin comprometer la calidad del césped.


Esta cancha sostenible no solo promete utilizar menos agua, sino que también asegura un mejor desempeño, partidos más dinámicos y precisos.

“Estamos satisfechos en constatar que el piso que se utilizará en Tokio utiliza el 66% menos agua que los pisos utilizados en ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos. FIH cree que el hockey puede contribuir para un medio ambiente más sostenible a partir de la utilización de todas las posibilidades tecnológicas ofrecidas por el césped moderno”, afirmó Thierry Weil, CEO de la Federación Internacional de Hóckey.

El plan general de sostenibilidad

La ciudad anfitriona de los próximos Juegos Olímpicos espera que la organización de esta competencia tenga un impacto que no se limite al deporte, sino también a la sociedad, la economía y el medio ambiente. Por tal motivo implementó un Plan de Sostenibilidad.

El propio portal que informa acerca de la preparación del evento detalla: “Tokio y Japón están comprometidos a acelerar aún más las actividades para lograr una sociedad sostenible a través de la entrega de los Juegos de Tokio 2020 y mostrar modelos de soluciones a personas en Japón y en todo el mundo".

Por lo tanto, el concepto de sostenibilidad de los Juegos se establece como "Ser mejor, juntos: para el planeta y la gente". 

Se pretende contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y su concepto de "no dejar a nadie atrás", a través de la entrega de los Juegos para el futuro de la Tierra y la gente.

Los objetivos, metas y medidas relacionadas se especifican en el Plan, dividido en cinco aspectos explicados en tokio2020.org:


  • Cambio Climático: “Hacia el Carbono Cero”...

Se buscará reducir las emisiones de carbono generadas durante los preparativos de los Juegos y su funcionamiento en general. Se maximizará el uso de las redes de transporte público.Se intentará garantizar que el 100% de la electricidad utilizada en la operación de los Juegos sea de fuentes renovables.


  • Administracion de recursos: "Cero desperdicio"...

Se minimizará el impacto adverso del desperdicio y el agotamiento de los recursos en los ecosistemas y el medio ambiente mediante la implementación de medidas de gestión de recursos en todas las cadenas de suministro involucradas en la entrega de los Juegos. El 99% de los artículos y bienes adquiridos para los Juegos serán reutilizados o reciclados.

Las medallas olímpicas y paralímpicas se fabricarán a partir de metales preciosos recuperados de aparatos electrónicos de consumo usados, como teléfonos móviles donados por personas de todo Japón. Village Plaza, la instalación central dentro de la Villa Olímpica y Paralímpica, se construirá con madera donada de diferentes regiones de Japón y será reutilizada por las comunidades que la donaron después de los Juegos.

Tokio 2020 también minimizará el desperdicio de alimentos y el envasado excesivo.


  • Medio Natural y Biodiversidad “Ciudad dentro de la naturaleza / Naturaleza dentro de la ciudad”...

Se busca crear una red ecológica y apoyar iniciativas para mejorar la comodidad y el atractivo de Tokio, ayudando a que se convierta en una ciudad en armonía con la naturaleza. Por tal motivo, se proveerán espacios verdes alrededor de los lugares de competencia y se mejorará la vegetación existente. Las calles principales que se utilizarán para maratones y carreras, así como las carreteras en las cercanías de los lugares de la competencia, contarán con sombra de árboles para los atletas y espectadores. “El pavimento de bloqueo solar se instalará a lo largo de más de 130 kilómetros de estas carreteras”.


  • Consideración de derechos humanos, trabajo y prácticas comerciales justas “Celebrando la diversidad”...

En consonancia con la Carta Olímpica y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, Tokio 2020 pretende incorporar la diversidad y combatir todas las formas de discriminación en todos los aspectos de la preparación y entrega de los Juegos. Esto también contribuirá a la realización del objetivo del Comité Paralímpico Internacional de crear una sociedad inclusiva.


  • Participación, Cooperación y Comunicaciones.“Unidos en la asociación y la igualdad”

Se crean Juegos sostenibles abiertos a todos, fomentando la participación y la cooperación de toda la sociedad en su preparación y entrega, así como compartiendo la experiencia de ellos con personas de todo Japón y el extranjero.


-------------

Estamos cambiando la manera de ver y hacer las cosas. Un enfoque global sostenible se asoma y se muestra cada vez más desde cada rincón del mundo, en cada actividad humana. El deporte no es ajeno a todo esto y países como Japón actúan hoy, pensando en mañana.

Noelia Gieser, Equipo Sustentar


 

ANTERIOR POST
Un plan para reducir la deforectación causada por el cacao
SIGUIENTE POST
¿Contaminación producida por mercurio del alumbrado público?

Noticias Relacionadas