MODA: prendas a partir de sachets de leche
MODA: prendas a partir de sachets de leche
Jesica Pullo, diseñadora argentina egresada de FADU, fundó BIOTICO una marca de moda ética y sostenible, con compromiso social declarada Proyecto de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Dirigido a un público consciente que valora el diseño, y la historia que hay detrás de cada producto, el material con el que está hecho y por quién está hecho. Las clientas tienen la posibilidad de adquirir un producto que fue pensado desde el diseño pero también desde el factor humano y ambiental.
Conocela…
Su colección cápsula, Renacer
Propone ¨renacer, transformar, crear, reciclar y empoderarse. Con formas geométricas dentro de prendas orgánicas, una gota de fantasía en un mar de densa realidad¨. BIOTICO. Sus prendas surgen del reciclado de sachets de leche, paquetes de snacks y descartes textiles de la industria.
El compromiso ambiental de BIOTICO se expresa de dos maneras:
- En primer lugar, todas sus prendas están hechas por completo con material reciclado o recuperado. Trabaja con descartes generados en la producción textil de los más destacados diseñadores de Buenos Aires, lo cual garantiza textiles de alta calidad para cada una de las prendas. Otros materiales provienen de descartes urbanos y domésticos tales como sachets de leche, paquetes de papas fritas o bolsas plásticas. De esta manera revaloriza los desechos transformándolos en materia prima y textiles para sus colecciones.
- En segundo lugar, BIOTICO actúa como una plataforma de concientización sobre problemáticas ambientales, dando charlas y entrevistas en eventos, televisión, radio, revistas y noticias. También brinda talleres de textiles reciclados, compartiendo sus técnicas con niños, adolescentes y adultos.
¨Desde BIOTICO tenemos el compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad. Capacitamos y empleamos poblaciones vulnerables para la producción de nuestras colecciones, a la vez que los empoderamos con habilidades y conocimientos útiles para que en el futuro puedan llevar a cabo sus propios emprendimientos sustentables¨ explica Jesica.
Desde el 2016 viene trabajando junto al taller ALPAD (Asociación Laboral Para Adultos con Discapacidad intelectual) en la producción de los textiles reciclados que luego utiliza para desarrollar sus prendas de art couture. ¨Nuestro producto final demuestra que materiales y personas que muchas veces son excluidos del sistema laboral, pueden formar parte de la cadena de producción de prendas de primera categoría, si se les da la oportunidad¨.En una entrevista para Mundo Textil se le preguntó ¿Cuándo empezó a interesarte el diseño sostenible?
» Nací en el barrio La Salada, Partido de La Matanza, donde se realiza una de las ferias textiles que mayor polémica sigue generando. Al ver tanta contaminación en la zona y conocer las condiciones de trabajo de las personas en talleres clandestinos, decidí que no quería ser parte del sistema de producción de indumentaria esclavista y contaminante y me propuse hacer algo desde mi lugar. BIOTICO fue mi proyecto de graduación en Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires en 2014 (FADU – UBA), comencé a experimentar con toda clase de desechos y luego llegué a realizar prendas con descartes urbanos y textiles. Luego me capacite en sostenibilidad y transparencia en el sector textil, lo que me permitió conocer el impacto negativo que tenía la industria de la moda. Me acerque a distintas ONG para transmitirles las técnicas textiles que había desarrollado»El primer premio Fashion Digital Made en Roma
El vestido de novia premiado fue tejido artesanalmente en paños con la
colaboración de la ALPAD para el cual reciclaron más de 500 sachet de
leche.
BIOTICO gano el primer premio del concurso Digital Made organizado por la Ilaria la Manna de la fundación Mondo Digitale de Roma. La elección del ganador fue en el marco del desfile Fashion Digital Night en la pasarela de Altaroma, Semana de la Moda de Roma. El diseño premiado es el vestido de novia que fue tejido artesanalmente en paños con la colaboración de la ALPAD para el cual reciclamos más de 500 sachet de leche.