Nacidos en 2020 sufrirán hasta 7 veces más olas de calor que sus abuelos
Según una nueva investigación
llevada adelante por especialistas de la Universidad de Bruselas, Bélgica, “los
niños nacidos en 2020 experimentarán un aumento de dos a siete veces en eventos
extremos, particularmente olas de calor, en comparación con las personas
nacidas en 1960, según los compromisos actuales de política climática”.
El estudio titulado Intergenerational inequities in exposure to climate extremes fue publicado el pasado 26 de septiembre en la prestigiosa revista Science y estuvo a cargo de un equipo dirigido por el profesor Wim Thiery, científico del clima con un interés específico en modelar las interacciones entre los recursos hídricos y la atmósfera en un mundo cambiante.
GRAVE AMENAZA PARA LA SEGURIDAD DE LAS GENERACIONES JÓVENES
“Nuestros resultados destacan una grave amenaza para la seguridad de las generaciones jóvenes y exigen reducciones drásticas de las emisiones para salvaguardar su futuro”, aseguran los expertos quienes, basándose en múltiples modelos climáticos y demográficos, analizaron de qué forma podrían verse afectados los distintos grupos de edad a partir de los escenarios predichos por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
TAMBIÉN PODÉS LEER FRANCISCO VERA CELEBRÓ DECISIÓN DE LA ONU: “QUE VIVIR EN UN AMBIENTE LIMPIO SEA UN DERECHO HUMANO”
“La exposición de por vida a eventos extremos aumenta drásticamente para las generaciones más jóvenes a medida que avanza el calentamiento global, especialmente en países de bajos ingresos donde los extremos en fuerte aumento afectan a una población joven en rápido crecimiento”.
Es así como, en base a los actuales compromisos climáticos, 172 millones de niños en el África subsahariana podrían vivir 50 veces más olas de calor y un aumento de seis veces en eventos extremos a lo largo de su vida, en comparación con 53 millones de niños en el mismo grupo de edad en Europa y Asia Central.
“Esto plantea importantes cuestiones de solidaridad y equidad entre generaciones que han alimentado una oleada de protestas climáticas lideradas por jóvenes en los últimos años y que sustentan las cuestiones de equidad intergeneracional planteadas en los recientes litigios climáticos”, concluyen los investigadores.
SAVE THE CHILDREN: “ES NECESARIA UNA ACCIÓN CLIMÁTICA URGENTE”
A propósito de la publicación del estudio, la organización internacional Save the Children, reclamó, por su parte, “una acción climática urgente de los Estados para reducir estos riesgos de por vida, particularmente de los estados de altos ingresos y emisores notables”.
En su reciente informe Born into the Climate Crisis: Why we must act now to secure children’s rights, recalcaron que el modelo de exposición a eventos extremos utilizado por el equipo de Thiery se basa en las promesas de acción climática del Acuerdo de París hechas por los gobiernos.
QUIZÁS TE INTERESE: FACEBOOK SE UNE A IFCN PARA COMBATIR LAS FAKE NEWS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
“Se estima que estas decepcionantes promesas harán que el calentamiento se limite a entre 2,6 y 3,1 °C; a cierta distancia de lo que se necesita para proteger a los niños y sus derechos de los peores impactos de la crisis climática”, protestan. “Sin embargo, los mismos datos demuestran claramente los enormes impactos positivos para los niños que podrían tener lugar si los gobiernos aceleran drásticamente sus esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5 °C”.
“La exposición adicional de por vida de los recién nacidos a las olas de calor podría reducirse en un 45 % y las sequías en un 39 %, inundaciones de ríos en un 38 %, malas cosechas en un 28 % e incendios forestales en un 10 %. Estas diferencias no son solo porcentajes. Representan la vida de personas reales y niños reales. La necesidad tanto de fortalecer los compromisos como de hacer que los gobiernos rindan cuentas de objetivos más ambiciosos es inequívoca. El impacto de reducir la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos mediante la reducción de las emisiones ayudará a mantener a más niños en la escuela, evitará el aumento de la desnutrición y, en última instancia, salvará la vida de muchos de los niños más vulnerables del mundo”, afirmó la organización sin fines de lucro.