• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Neumáticos usados: Ecuador recibe reconocimiento por el modelo exitoso de gestión de residuos

20 de junio del 2022

Reciclar más de 4 millones de neumático, declarar a Galápagos como territorio libre de neumáticos usados, promover una economía circular, impulsar más de 500 empleos verdes, presentar este modelo a países como Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica y México con el fin de replicar la iniciativa y unir a Latinoamérica en una misma línea de gestión, son algunas de las acciones que ha permitido que el Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (SEGINUS) reciba por segunda ocasión un premio internacional en The Recircle Awards.

Los Recircle Awards son una importante iniciativa destinada a sensibilizar sobre los temas de la economía circular premiando, con un prestigioso reconocimiento, el compromiso en este ámbito de los operadores pertenecientes a los sectores del reciclaje y de la reconstrucción de neumáticos.

SEGINUS cuenta con 4 años de gestión operativa siendo los primeros en enfocarse en la organización del sector de reciclaje de llantas en Ecuador. Esto los llevó a ser merecedores del galardón internacional gracias a la votación y reconocimiento de los 17 millones de ecuatorianos, y también de muchos actores de Latinoamérica que reconocen su gestión.

¿Cómo funciona SEGINUS?

SEGINUS es un modelo colectivo que articula a todos los actores de la cadena de valor del neumático usado para concientizar sobre el uso adecuado del neumático, su correcta disposición, reciclaje y manejo del mismo al final de su vida útil.

Esta articulación no solamente se realiza con individuos directamente vinculados a la gestión del neumático, se enfoca también en aquellos actores que están indirectamente involucrados o que podrían sufrir algún impacto producto de la mala gestión de este. Por ello, su modelo de gestión parte de dos ejes principales.

El primero, es que este tipo de acciones son percibidas por ciudadanos comunes, que pueden identificar en su día a día la mala disposición de un neumático usado. El cual, en su proceso de descomposición, produce gases perjudiciales para la salud generando dioxinas, mercurio, hidrocarburos poliaromáticos y metales pesados, que son perjudiciales para la salud. Además de que la acumulación de este tipo de residuos en vertederos, orillas de carreteras y cerca de las fuentes de agua los convierte en foco de propagación de insectos y enfermedades.

El segundo eje trata de la importancia de los actores clave en el modelo de gestión: los importadores y el productor local de neumáticos, ya que a través de ellos se canalizan todas estas acciones. Son también quienes tomaron la decisión de crear SEGINUS, articular y adherirse a esta iniciativa que les permita cumplir con lo dictaminado en el acuerdo ministerial 098 que establece que las compañías importadoras y el productor local de neumáticos deben cumplir con metas de reciclaje, de sensibilización a la ciudadanía y una serie de acciones complementarias. 

ANTERIOR POST
La sequía, un problema medioambiental que no entiende de fronteras
SIGUIENTE POST
Biomateriales: el emprendimiento que produce empaques y objetos de diseño con hongos

Noticias Relacionadas