Nos tenemos que educar para ser Cyborgs
El conocimiento como parte de la evolución del hombre, el conocimiento se asocia al pasado, se remonta a la filosofía, a la mística a líderes espirituales, en síntesis al pasado.
Hoy el mundo está sumergido en una revolución de conocimiento con herramientas muy poderosas como el Big data, inteligencia artificial, realidad virtual, robótica todas herramientas que pueden ser muy positivas para el desarrollo y aprendizaje de la sociedad, pero también plantea una dicotomía, ya que mal usadas o con los fines incorrectos, pueden ser muy perjudiciales.
Cambios drásticos en la educación
La humanidad se enfrenta a cambios drásticos en la manera de aprender y vivir, pero la sociedad en sus instituciones no va al mismo tiempo en el cambio y ahí se produce una ruptura.
Ya en los 90 la serie star trek planteó el tema de un colectivo de cyborg que absorbían a los biológicos, y parece ciencia ficción pero según Ray Kurzweil, en 2030 estaremos todos conectados por el neurocortex de nuestro cerebro en la nube vía nanobots.
Tom Lombardo y Ray Todd Blackwood hablan exactamente de esto, ¿en la educación del futuro nos tenemos que preparar para ser cyborg?, ya estamos asistiendo en materia de salud a usar prótesis cada vez más integradas a nuestros cuerpos.
Según estos especialistas el desafío de la educación es encontrar soluciones más holísticas, integrales, pensadas con ética y enfocadas en el futuro.
Interfases cerebrales
En los últimos años ha habido un increíble desarrollo de las interfaces neuronales, los científicos han logrado desarrollar complejos algoritmos para interpretar las ondas cerebrales. Los cual en poco tiempo hará que nos comuniquemos simplemente con nuestras ondas cerebrales, una nueva forma de comunicar.
Todo esto nos lleva a pensar claramente que la educación como la conocemos hoy no va a existir, pensemos que según las proyecciones va a ser necesario educar a una maquina-humana un hibrido, difícil de concebir en nuestra cabeza pero que hoy ya es un hecho. Y esto cambia el paradigma de todo lo que conocemos y cómo lo pensamos.
Iasaak Asimov aseveró hace 35 años que la era de la informática iba a cambiar la forma de educación, la gente se va a educar en sus casas .
Tom Lombardo y Ray Todd Blackwood plantean en su postulado que el mundo tal cual lo conocemos cambia vertiginosamente planteando desafío en la puerta del conocimiento infinito. Nos muestra una realidad distópica que se consolida inevitablemente en un corto lapso de tiempo.