Noticias

NUEVE DE CADA DIEZ PERSONAS QUIEREN QUE SE FRENE LA DEFORESTACIÓN

14 de Diciembre del 2020 | 2 min lectura| Generales Medioambiente
Compartir

Lo revela una encuesta realizada por la consultora Poliarquía y encargada por Periodistas por el Planeta. “No hay grieta cuando se trata de la defensa del bosque”, concluye la asociación especializada.

Por Roberto Andrés para Sustentartv

Según una encuesta realizada por la consultora Poliarquía y encargada por la asociación Periodistas por el Planeta, “el 89 % de la población está a favor de que se frene la deforestación en la Argentina”. Del total de entrevistados, el 70 % lo considera un tema “muy importante”.

“El dato es consistente a lo largo y ancho del país, cruza a todos los estratos socioeconómicos y grupos etarios, e incluso, la elección política. No hay grieta cuando se trata de la defensa del bosque”, afirma la consultora y la asociación especializada.

El estudio también revela un rechazo a la expansión de la frontera agropecuaria. Ante la pregunta concreta “una vez apagado el incendio, ¿qué cree Ud. que debería hacerse con esa área?”, sólo un 9 % respondió que deberían ser aprovechadas “para n actividades económicas”, mientras que un 79 % se inclinó por dejar que se recuperen los ecosistemas arrasados.

Los resultados de la encuesta dieron a luz un consenso prácticamente total sobre los beneficios que brindan los bosques en el país. Un 92 % respondió que consideraba que los bosques eran “muy importantes” o “bastante importantes”, mientras que un 86 % señaló que estaba enterado de que se realizan desmontes. Un 77 % afirmó conocer que existe una ley que protege los bosques.

Frente a la pregunta “¿quién cree Ud. que es el responsable de que haya desmontes?”, el 28 % respondió que son los gobiernos provinciales, un 22 % el gobierno nacional y un 31 % se inclinó por responsabilizar a los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. “Si se toman todas las cifras en conjunto resulta que los argentinos entienden que hay una conexión entre la política (por acción u omisión) y el avance de las topadoras”, concluye Periodistas por el Planeta.

La encuesta también reveló que el 75 % de la población estaba nada o poco de acuerdo con “la tala de árboles o desmonte para que haya más cultivos de soja, cría de ganado o desarrollos inmobiliarios”, un 73 % opinó que hay que “dejar que se recuperen” las zonas destruidas, un 81 % se mostró a favor de que exista una ley para regenerar las zonas que fueron destruidas.

A su vez, un 74 % se inclinó por la afirmativa cuando se le peguntó si el Gobierno nacional debería prohibir por completo la deforestación, pese a que el 73 % había votado a Alberto Fernández y el 77 % a Mauricio Macri. “Más allá de las expresiones electorales, hay un acuerdo generalizado sobre la necesidad de que se avance en esta agenda”, señalan.

Sobre la importancia de frenar la deforestación en Argentina, el 70 % dijo que es “muy importante” y el 19 % que es “algo importante”. Esta opinión es constante tanto en Capital, como en el GBA o el interior del país, más allá del nivel de educación, el sexo o la edad del participante.

Por otra parte, respecto a los incendios, un contundente 81 % optó por la regeneración de la áreas deforestadas o incendiadas y un 79 % lo hizo por “dejar que se recuperen” una vez apagado el incendio. Un 77 % entiende que los incendios “deberían ser una prioridad del gobierno nacional”.

“La coincidencia de opiniones es muy elevada en la Ciudad de Buenos Aires, el GBA y el interior del país. Lo mismo ocurre con los grupos etarios y en personas con distintos niveles educativos, más allá de a quién hayan votado en la última elección nacional”, reflexionan.

Un 88 % de la población escuchó noticias sobre incendios durante este año. El dato relevante es que el 83 % de las personas consultadas dijo creer que los “incendios de los bosques se producen intencionalmente”. Un 32 % dijo que los incendios tienen como finalidad usar la tierra para cultivos de soja, un 27 % para emprender proyectos inmobiliarios, un 10 % para asentamientos y otro 10 % con fines ganaderos.

Finalmente, un 25 % cree que el Ministerio de Ambiente debería velar por la restauración o regeneración de los terrenos incendiados y un 27 % que debería ser el encargado del control de los mismos.

Compartir en redes sociales