• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Ortiga: Conocé todas sus propiedades

21 de abril del 2020

La ortiga es una planta, considerada como “mala hierba”, que ha sido utilizada como remedio desde hace miles de años.

Es de la familia de las  Urticáceas, las encontramos en zonas templadas y tropicales, la que más conocemos es la  Urtica dioica.


¿Lo Sabías?

Su nombre “urtica”, que significa “quemar”, se debe al inocuo veneno que desprende la planta al entrar en contacto con la piel.

Pero no todo es tan malo te invito a descubrir los multiples usos de la ortiga ...

Lee también: ORTIGA, HIERBA MALA...MUY BUEN REMEDIO


¿Qué es lo qué hace que de picazón?

Sus tallos y hojas se encuentran recubiertos de unos pelos huecos, llenos de un líquido urticante que contiene ácidos orgánicos (histamina y acetilcolina). Estos pelos son muy quebradizos y, cuando se rompen, inyectan en la piel el líquido, induciendo una sensación de ardor y picor.

Propiedades

A pesar de su mala fama, la ortiga, tiene propiedades beneficiosas para la salud de personas y plantas.


Es rica en clorofila, flavonoides, taninos, ácidos orgánicos (acético, cítrico, butírico), sales minerales (hierro, azufre, manganeso, potasio), carotenos, histamina y acetilcolina, y vitaminas A, B2, K1 y ácido fólico.


Además, fortifica y estimula la flora microbiana de la tierra y la vegetación. Acelera el compostaje, refuerza las plantas, lucha contra la clorosis y favorece la fotosíntesis.


Lee también: Beneficios de las ortigas 

Recolección

Florece en sur américa de octubre a febrero. Puede utilizarse seca o recién recogida. La recolección debería ser antes de la floración y se debe secar luego de cortar.

Formas de preparación



INFUSIÓN: La proporción es de una cucharada de postre por taza. El modo de preparar correctamente la infusión es el siguiente:

1) Se prepara la cantidad necesaria de planta seca y bien lavada 

2) Se hierve el agua.

3) Se vierte el  agua inmediatamente después de hervir en el recipiente en el que tenemos la planta.

4) Dejamos reposar la mezcla tapada (infundir) entre 10 y 15 minutos.

5) Tomar la infusión al natural o endulzada con miel (procurar evitar el azúcar), de forma lenta, reposada, recreándonos en lo que estamos haciendo.

Cómo si hicieramos un té.


DECOCCIÓN DE LAS HOJAS: una cucharada sopera por vaso de agua. Hervir durante tres minutos y dejar infundir 15 minutos. Beber a voluntad.




DECOCCIÓN DE LA RAIZ: Hervir diez minutos. Infundir 15 minutos. Tomar cuatro vasos al día. Dos cucharadas soperas por vaso de agua. Se puede preparar para todo el día tanto en infusión como en decocción, teniendo en cuenta que al hervir el agua, parte de ésta se pierde y por tanto se tendrá que echar mayor cantidad.




POLVO: Se muelen las hojas y se toman de 1 a 3 gr. diarios.


JARABE: Se prepara una decocción de las hojas como se ha indicado anteriormente.

Se cuela y después se añade el doble de azúcar. Se calienta la mezcla al baño María removiendo con una cuchara de madera lentamente hasta que la mezcla adquiera una cierta consistencia.

Se enfría y se guarda la heladera . Se recomienda tomarde 1 a 3 cucharadas al día.



COMESTIBLE (verduras, sopas, tortillas, purés, etc.): Se recolectan las hojas jóvenes en primavera y se procede como con cualquier otro vegetal.

JUGO DE PLANTA FRESCA: podemos tomar 3 cucharadas  de postre al día durante 4 - 6 semanas.

VINAGRE DE ORTIGAS: Se pone igual cantidad de agua y vinagre. Se calienta lentamente hasta llegar a la ebullición. Se retira del fuego y se añaden 3 cucharadas soperas de hojas o rizomas. Se tapa y se dejan macerar durante 12 horas.

Usos


– Combate diversas enfermedades de la piel: Las ortigas tienen propiedades antivirales y antibacterianas, por lo que son muy efectivas para aliviar diversas enfermedades de la piel, como eczemas, varicela, psoriasis, etc. También es muy útil para aliviar picaduras de insectos. Puedes tomarla vía oral, aunque en este tipo de casos tan localizados es más útil aplicarla de manera tópica, directamente sobre el área de piel afectada. Hazlo diariamente para que el tratamiento sea más efectivo.

– Combate la caída del cabello: Las ortigas contienen sílice y azufre, dos minerales esenciales para la salud del cabello, los folículos del pelo y también las uñas. Así pues, usarla a modo de tónico o mascarilla puede ayudarte a que tu cabello crezca más sano y fuerte, además de otorgarle un bonito brillo y volumen.


Elimina la caspa: Además de cuidar de la salud de tu cabello, la ortiga también es muy eficaz eliminando y controlando  la caspa. Para ello, mezcla aceite de ortiga con aceite de oliva o de coco y masajea bien todo tu cuero cabelludo. Déjalo actuar toda la noche, y lávate el cabello normalmente a la mañana siguiente. Repite este proceso al menos 3 veces por semana para que sea efectivo.

– Alivia el dolor muscular y articular: Las propiedades antiinflamatorias de la ortiga pueden aliviar tanto el dolor muscular como el articular. Es por esto que es especialmente efectiva para tratar enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, la gota, la tendinitis, la fascitis plantar o la tensión muscular.


– Mejora los problemas de próstata: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, la ortiga puede mejorar los problemas de próstata como la próstata agrandada o la hiperplasia de próstata. Además, también disminuirá la infección de la zona, previniendo así el crecimiento del tejido de la próstata, reduciendo su tamaño.

– Ayuda con las  infecciones de riñón y vejiga: Gracias a sus propiedades diuréticas, la ortiga contribuye a la micción frecuente, lo que puede ser muy eficaz ayuda para  infecciones renales y de vejiga. Además, también puede ayudar a romper los cálculos renales, y a sacarlos fuera del organismo a través de la orina.

– Mejora la digestión: La ortiga tomada en forma de infusión es muy beneficiosa para el estómago. Puede reducir la acidez, la flatulencia y el estreñimiento, además de aliviar la diarrea y la disentería.


– Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre: Tomar ortiga puede regular los niveles de azúcar en sangre. Esto es muy beneficioso, sobre todo para la gente que padece diabetes.

– Reduce la fatiga: La ortiga es rica en hierro, por lo que es muy beneficiosa para aminorar problemas de fatiga, estrés o anemia.

– Combate las alergias: La ortiga es un eficaz expectorante, por lo que puede combatir las alergias respiratorias, la tos y el asma. Además, gracias a sus propiedades antibacterianas, reducirá rápidamente los síntomas de resfriados o gripes.


FUENTES: 

https://www.planetahuerto.es/revista/caracteristicas-y-beneficios-de-la-ortiga_00419

https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/ortiga-preparaciones

https://www.expreso.com.pe/medicina/10-beneficios-de-la-ortiga/


ANTERIOR POST
Juaga: ellos hacen diseño sustentable
SIGUIENTE POST
La historia detrás del poema "en tiempos de Pandemia"

Noticias Relacionadas