Otra mirada al ritual de la Pachamama
Es un día para rendir homenaje a la Pacha que engendra vida, nutre y protege, algunos nos sentimos lejanos a estos rituales, pero te invito a redescubrir esta mirada ancestral con una visión integral, dónde la tecnología y la ciencia ya han demostrado la sabiduría de estos conceptos.
En América Latina el 1º día de agosto se celebra el día de la Pachamama o Madre Tierra, y las cerebraciones, para los habitantes originarios se extienden durante todo el mes, no es igual en todas las regiones; esta tradición se celebra en todos los países del área andina, como Bolivia, Perú, Chile, Argentina cada uno con su ritual. Igualmente sucede en otras corrientes espirituales, en particular se elige esta fecha porque la tierra está en reposo. Es un momento para prepararse hacia la etapa de siembra.
Se revaloriza nuestro vinculo indisoluble con la tierra, somos parte de ese ciclo, ¨de la tierra venimos y a la tierra vamos¨, en este ritual que nos muestra dónde hacer foco...
¿QUÉ ver en EL FESTEJO DE LA PACHAMAMA?
Esta celebración tiene varios momentos, pero hay algo que me llamó mucho la atención cuando leí por primera vez del día de la pachamama, esto también nos muestra cómo la ciencia y la sabiduría ancestral se unen cada vez mas en puntos de coincidencias que como humanidad fuimos diversificando nuestro camino vertiginoso hacia la ¨evolución¨.
¨Le damos a la tierra lo mismo que comemos, ella tiene la misma energía que nosotros, somos parte de la tierra¨...
Leí y comencé a pensar... la misma energía y suena lógico, en la naturaleza se dan estos ciclos cerrados (que ahora queremos imitar con la economía circular), en dónde todo lo que termina alimenta a lo que comienza y la energía va transformandose...
Ahora, la pregunta que tenemos que hacernos con una mano en el corazón que la digo en todas y cada una de mis conferencia:
¿Qué uso o qué tomo de energía de la naturaleza a diario? (comida, combustible, muebles, ropa... casi todo) y ¿qué le devuelvo? : pesos, dólares, ¿eso es para la naturaleza?
En verdad devolvemos lo que nos sobra, lo que no nos sirve, lo que descartamos:
1- Lo que tiramos por la cloaca, que va a los océanos ( el 80 % de las aguas residuales no son tratadas) huella hídrica que no estamos midiendo si quiera.
2- Tóxicos y gases de efecto invernadero que emanamos al aire (gases de industrias, autos, etc).
3-Desaparecimos la mayoría de los depredadores tope porque nos daban miedo (pérdida de biodiversidad), iniciando incidentes cada vez más frecuentes de saltos zoonóticos por ejemplo.
4-Plástico de un sólo uso generamos, 20000 botellas por segundo, en lo que lees este post se produjeron 3.600000, y la proyección aumenta, a eso le tenemos que sumar los contaminantes emergentes .
5-Los suelos están empobrecidos nosotros tomamos los nutrientes de esos suelos, los necesitamos.
Puedo seguir ... Hemos trabajado sin descanso para volver a entender lo que ya sabíamos, necesitamos conectarnos con lo que nos hace bien realmente,( grounding por ejemplo, hay muchas tras formas) es encontrar ese camino hacia donde la energía fluye, y no lo digo en sentido místico sólo, en sentido físico realmente estamos interfiriendo con la energía de nuestro planeta, desequilibrando los procesos .
Ahora la pregunta es:
¿Qué ritual podemos desarrollar para devolver ese flujo a su curso ?
Es un gran desafío que enfrentamos, una crisis que nos interpela a cambios, un cerebro que se resiste al cambio, intereses económicos que NO están dispuestos a ceder, pujas de poder, un enorme puzzles que debemos resolver para dar un paso más hacia la evolución.
Nuestros avances tecnológicos increíbles, nuestras conquistas en salud que permiten mayor proyección de vida, y algunos otros datos más que alienta que no todo lo que hicimos está generando resultados negativos.
Hoy está en juego el futuro ya casi inmediato y el bienestar, la alta tasa de ansiedad, suicidios, agresividad, etc nos muestra que hay algo que hay que rever, o que quizás hay que desaprender para aprender cómo vivir esta nueva etapa en la que estamos.
Caminos que hay que diseñar, esto que entendemos cada vez más desde la concepción de nuevas empresas como las empresas b, o la economía colaborativa, esto que está en la pachamama, la transferencia de energía de todos los individuos para poder desarrollar la vida. Está en nuestra biología ahora tiene que manifestarse en nuestros hábitos.
La última pregunta : ¿Qué rituales deberíamos desarrollar para recanalizar y no olvidar la esencia?
Si coincidís o diferís de lo que escribo en este post, me gustaría conocer tu criterio, estos espacios de discusión tienen que ser cada vez más frecuentes.
Las diferencias y coincidencias tienen que fortalecerse en las discusiones abiertas en busca de consensos sin pérdida de identidad, te invito a comentar en las redes sociales ...
Regalanos unos minutos de tu tiempo reflexionando sobre este día.
Más info en www.sustentartv.com Como siempre te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales Instagram