Para 2040 más de la mitad de los vehículos de pasajeros vendidos serán eléctricos
Lo señaló Bloomberg New Energy Finance en su reporte Electric Vehicle Outlook 2020.
“Las ventas aumentaron de 450.000 en 2015 a 2.1 millones en 2019”, indicaron.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
“Para 2040, más de la mitad de todos los vehículos de pasajeros vendidos serán eléctricos”, señaló Bloomberg New Energy Finance en su nuevo reporte anual. Si en 2020 la venta de vehículos eléctricos (EV) representa solo el 2,7 % del total de la flota, con 8.5 millones de unidades, para 2040 se proyecta el alcance del 58 %, con 54 millones de vehículos eléctricos vendidos ese año. “La participación eléctrica en las ventas totales de vehículos aún es pequeña, pero está aumentando rápidamente”, señalan.
Cómo los eléctricos afectarán a 20 años
Electric Vehicle Outlook 2020,
el pronóstico anual a largo plazo de Bloomberg NEF, analiza cómo la
electrificación, la movilidad compartida y la conducción autónoma afectarán el
transporte por carretera desde ahora hasta en 20 años. El informe cubre
vehículos de pasajeros livianos, vehículos comerciales, autobuses y vehículos
de dos y tres ruedas.
“Las emisiones de CO2 del transporte por carretera seguirán aumentando hasta 2033”, indica el informe.
Los vehículos eléctricos y los vehículos con celdas de combustible (para producir energía eléctrica) reducirán las emisiones de CO2 en la carretera en 2.57 Gt por año para 2040, y se establecerán reducciones mucho mayores a partir de entonces, pero las emisiones totales seguirán siendo un 6 % más altas en ese año que en 2019. “Se necesitarán regulaciones más estrictas de economía de combustible para camiones comerciales y otras medidas políticas para doblar la curva más rápido”, explican.
Aumento de ventas de autos eléctricos
El informe indica
que en los últimos cinco años casi se quintuplicó la venta de vehículos
eléctricos. “Las ventas aumentaron de 450.000 en 2015 a 2.1 millones en 2019.
Caerán en 2020, antes de continuar aumentando a medida que los precios de las
baterías caigan, la densidad de la energía mejore, se construya más
infraestructura de carga y las ventas se extiendan a nuevos mercados”, agregaron.
China representa la mayor
parte de las ventas mundiales de vehículos eléctricos, ya que busca reducir las
importaciones de energía, limpiar la calidad del aire urbano, construir su
industria automotriz nacional y atraer inversiones en manufactura. “Mercados
como China y partes de Europa logran penetraciones mucho más altas, pero una
menor adopción en los mercados emergentes reduce el promedio mundial”, indica
el informe.
Según Bloomberg NEF, entre los
factores que impulsan el mercado de vehículos eléctricos, encontramos la
tecnología, la presión política, los precios y los planes corporativos.
“Las baterías siguen
mejorando. La densidad de energía promedio de la batería está aumentando en un
4-5 % por año y las nuevas químicas están llegando al mercado. Las velocidades
máximas de carga EV también están aumentando”, explican. Según Bloomberg NEF, los
precios de las baterías de iones de litio cayeron un 87 % entre 2010 y 2019,
con un promedio ponderado por volumen de $ 156 / kWh, mientras que estiman la
misma caída para 2019 en un 13 %.
A su vez, trece países y 31
ciudades han anunciado planes para eliminar gradualmente las ventas de
vehículos de combustión interna. “Los encargados de formular políticas están
presionando al mercado automotor para que reduzca las emisiones. Las
regulaciones de economía de combustible, los sistemas de cuotas y las políticas
de la ciudad juegan un papel cada vez más importante”, define el informe.
Por otro lado, “a mediados de
la década de 2020, los vehículos eléctricos alcanzarían una paridad de precios
inicial, sin subsidios, con los vehículos de combustión interna en la mayoría
de los segmentos, pero hay una amplia variación por región”. Para Bloomberg, “los
precios subyacentes de los materiales desempeñarán un papel más importante en
el futuro, pero la introducción de nuevas químicas, nuevas técnicas de
fabricación y diseños de envases simplificados mantendrán la caída de los
precios”, indican.
Finamente, “los fabricantes de automóviles y los operadores de grandes flotas están acelerando sus inversiones en electrificación como parte de sus compromisos climáticos a largo plazo y para cumplir con los requisitos de política a corto plazo”. Se les exige cumplir con regulaciones cada vez más estrictas en Europa y China. Si bien la pandemia del covid-19 retrasará algunos de estos planes, para 2022 se esperan más de 500 modelos EV diferentes disponibles en todo el mundo. Para Bloomberg NEF, “la elección del consumidor y los precios competitivos serán clave para atraer nuevos compradores al mercado”.